Trump pone fin al cierre más largo del Gobierno de EE.UU. tras firmar ley de financiación temporal

El Congreso enfrentará ahora una agenda cargada: desde la renovación de créditos fiscales y el proyecto agrícola, hasta la creciente presión para desclasificar los archivos relacionados con Jeffrey Epstein
0
2

El presidente Donald Trump firmó este miércoles por la noche un paquete de financiación que reabre oficialmente el Gobierno federal de Estados Unidos, poniendo fin a un cierre histórico de 43 días que paralizó agencias, afectó servicios públicos y dejó sin salario a cientos de miles de empleados.

La medida fue aprobada horas antes por la Cámara de Representantes con una votación de 222 a 209, luego de que republicanos y demócratas moderados del Senado alcanzaran un acuerdo bipartidista para mantener las operaciones gubernamentales hasta enero. Con la firma de Trump, las agencias afectadas recibirán fondos por el resto del año fiscal 2026, restaurando la normalidad administrativa después de semanas de tensión política.

Leer más: La CNTE van a paro de 48 horas este 13 y 14 de noviembre en CDMX y carreteras de México

El presidente presentó la legislación como una victoria personal frente a sus opositores. Desde el Despacho Oval, aseguró que el acuerdo enviaba “un mensaje claro de que nunca cederemos ante la extorsión”, en alusión a los demócratas a quienes calificó de “extremistas”. La Casa Blanca celebró la reapertura con una ceremonia que reunió a legisladores republicanos tras cuatro días de negociaciones intensas.

El pacto fue impulsado por la preocupación de ambos partidos ante las crecientes consecuencias económicas del cierre. Ocho senadores demócratas rompieron filas para facilitar el acuerdo con los republicanos, en medio del temor a que la parálisis afectara de forma irreversible la confianza del sector privado y el pago de programas esenciales de nutrición y asistencia social.

Leer más: Nvidia desmiente a Samuel García: no habrá inversión millonaria en Nuevo León, solo cooperación tecnológica

No obstante, el texto legislativo no estuvo exento de controversia. Una disposición incluida por senadores republicanos permite demandar retroactivamente al Departamento de Justicia por obtener registros telefónicos durante una investigación de la era Biden. La cláusula generó descontento incluso entre conservadores, que la consideraron un “autobeneficio”, y abrió un nuevo frente dentro del Congreso.

El líder de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, reconoció que desconocía la inclusión de esa medida, aunque defendió la urgencia de aprobar el proyecto para reabrir el Gobierno. Johnson prometió una votación futura para eliminar el apartado, en un intento de aplacar a los republicanos más duros. Mientras tanto, los demócratas que apoyaron el paquete —solo seis en la Cámara— fueron criticados por su propio partido por ceder ante el plan conservador.

Leer más: La tradicional zapatería B. Hermanos de La Paz vuelve a arder

La ley también contempla una votación en diciembre sobre la continuidad de los subsidios de Obamacare, uno de los temas más divisivos del cierre. Trump reiteró que su objetivo es reformar la legislación sanitaria y no extender los apoyos actuales, lo que anticipa un nuevo enfrentamiento político en los próximos meses.

Con la reapertura del Gobierno, el Congreso enfrentará ahora una agenda cargada: desde la renovación de créditos fiscales y el proyecto agrícola, hasta la creciente presión para desclasificar los archivos relacionados con Jeffrey Epstein. El presidente de la Cámara adelantó que presentará un proyecto para obligar al Departamento de Justicia a publicar los expedientes del caso, una iniciativa respaldada por legisladores de ambos partidos.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO