La UABCS se arma: Formación de expertos contra el 14% de huracanes en BCS

Foto: UABCS
Baja California Sur registra la mayor incidencia de huracanes en México. En respuesta a esta vulnerabilidad constante, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) se consolida como un pilar en la cultura de la prevención.
La institución celebró recientemente la 5ta Semana en Prevención de Desastres y Protección Civil. Este evento anual busca reforzar la capacitación especializada ante los altos riesgos que amenazan constantemente a la región.
El origen de este esfuerzo formativo es una lección aprendida tras un desastre. El Dr. Dante Salgado González, rector de la UABCS, recordó que la Ingeniería en Prevención de Desastres surgió como respuesta a los aprendizajes sociales que dejó el huracán Odile.
El rector enfatizó que la universidad tiene la obligación de contribuir con la sociedad que le da sentido. Esta obligación es crucial, ya que BCS recibe cerca del 14% del impacto ciclónico total de su temporada.
La ingeniería como labor de Servicio y solidaridad
En el evento, se resaltó que la labor de los futuros egresados de esta área se constituye como una carrera de servicio. El propósito central de esta formación profesional es ayudar a los demás.
En un acto de solidaridad, el rector hizo un llamado a la comunidad universitaria para apoyar a las personas afectadas por recientes desastres naturales en otros estados del país.
- LEE MÁS: Mujeres rurales de Baja California Sur impulsan la economía familiar con productos artesanales
Gestión de riesgos: El papel social y político
Durante la inauguración, la Mtra. Constanza Rivera Pereira, Coordinadora de Evaluación y Diseño de Políticas Públicas de CENAPRED, destacó un punto crucial. Ella señaló que la gestión del riesgo no debe limitarse a un proceso técnico.
Argumentó también que, este proceso debe entenderse también desde sus dimensiones social, política y cultural.
Héctor Amparano Herrera, subsecretario de Protección Civil en el Estado, celebró la pertinencia de la Semana, pues se realiza en plena temporada de fenómenos meteorológicos.
Amparano felicitó a la UABCS por liderar este esfuerzo académico y por su valiosa participación en la elaboración del Atlas Estatal de Riesgos.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO