UABCS rescata la herencia de la flora en BCS e impulsa turismo sostenible

Foto: UABCS
Un equipo de élite de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) ha asegurado un apoyo crucial para una misión de rescate en la península.
Gracias al Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) de la Secretaría de Cultura de México, los académicos iniciaron el proyecto “Rutas del saber”, enfocado en blindar la flora y el legado biocultural de dos comunidades históricas.
Esta cruzada de conservación se despliega específicamente en San Antonio y El Rosario. El objetivo principal es desenterrar y divulgar el saber ancestral que existe alrededor de las plantas locales, una joya invaluable que corre riesgo.
Al lograr esto, los investigadores buscan inyectar vitalidad a la identidad cultural y ambiental de la región. El académico a cargo, Dr. Esli Alexis Mayer Félix, enfatizó que la UABCS se consolida así como un defensor estratégico indispensable del patrimonio biocultural sudcaliforniano.
El Legado que Debe Sobrevivir
El Dr. Mayer Félix detalló que el proyecto no se limita a archivar datos. La verdadera batalla es asegurar que este conocimiento no muera.
Por ello, “Rutas del saber” planea establecer centros educativos permanentes. La estrategia busca activamente la transferencia de saberes entre generaciones, armando a las nuevas generaciones —niñas, niños y jóvenes— con las herramientas para valorar a fondo su entorno natural y cultural.
Turismo de impacto para el desarrollo social
El proyecto integra una visión económica moderna junto a la conservación. Los académicos impulsan la promoción de un turismo genuinamente responsable y sostenible.
La meta es doble: que esta actividad sirva como herramienta para la conservación de la biodiversidad local y, simultáneamente, refuerce el orgullo comunitario.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO