UABCS y Milena Quiroga refuerzan vínculos por desarrollo sostenible

Foto: UABCS
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y el H. XVII Ayuntamiento de La Paz realizaron un convenio general de colaboración. Este acuerdo busca fortalecer lazos y crear programas en pro del desarrollo sostenible y para enfrentar el desafío crucial del agua, todo en beneficio de la sociedad paceña y la comunidad universitaria.
La alcaldesa Milena Quiroga Romero y el rector Dr. Dante Salgado González oficializaron la firma. La alcaldesa también impartió una conferencia sobre la problemática del agua, dirigida especialmente al estudiantado de la UABCS.
El rector Salgado González enfatizó que este convenio formaliza el trabajo que ambas instituciones ya venían realizando en diversos ámbitos. Además, abre nuevas posibilidades para consolidar proyectos importantes enfocados en la educación ambiental y el desarrollo sostenible.
La UABCS está completamente comprometida a aportar conocimiento e innovación para resolver grandes desafíos de la ciudad. Estos retos incluyen la movilidad, el bienestar social, la planificación urbana y, de manera crucial, el tema hídrico, el cual es un desafío del presente y futuro.
¿Qué acciones concretas incluye el Plan “Más Agua para La Paz”?
Después de la firma, la Quiroga Romero presentó los avances y estrategias del Plan “Más Agua para La Paz”. Ella detalló que se han emprendido múltiples acciones para garantizar un manejo eficiente y equitativo del recurso hídrico.
Estas medidas incluyen el ordenamiento de la red hidráulica, la sectorización y el monitoreo permanente del sistema. También se mencionan el control de fugas, la instalación de tanques elevados y la operación de un centro de monitoreo especializado para el agua.
Adicionalmente, se impulsará fuertemente el uso de agua que ha sido tratada. Este recurso es destinado al riego de diversos espacios públicos municipales.

¿Cuál es el papel clave de la juventud paceña?
La alcaldesa Quiroga Romero enfatizó la importancia crítica de fomentar una cultura activa del cuidado del agua. Dicha cultura debe involucrar la participación constante y activa de las instituciones y la ciudadanía.
Subrayó que, de manera especial, las y los jóvenes representan una generación esencial, pues ellos son la clave para consolidar un futuro municipal más sostenible y responsable.
Finalmente, la alcaldesa reconoció a la UABCS y a su comunidad como un aliado estratégico fundamental. Este vínculo institucional fortalece la búsqueda de soluciones y proyectos que abonen al desarrollo ambiental, social y urbano del municipio.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO