UABCS reafirma prevención ante repunte de COVID-19; BCS mantiene incidencia estable

Ante un reciente repunte de casos de COVID-19 en la entidad, diversas instituciones educativas y de salud han emitido comunicados urgentes para reforzar las medidas preventivas entre la población, a pesar de que la vigilancia epidemiológica general ratifica una incidencia estable en Baja California Sur durante 2025.
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) informó a su comunidad sobre la necesidad de extremar precauciones dentro de los espacios universitarios.
El Comité de Salud Universitaria compartió varias recomendaciones clave, incluyendo el uso de cubrebocas obligatorio en la Unidad Médica, así como en todos los espacios cerrados y de alta concurrencia.
Además, la UABCS enfatizó la importancia de lavar las manos frecuentemente con agua y jabón, practicar el estornudo de etiqueta, y desinfectar las manos con gel antibacterial con un mínimo de 70% de alcohol.
Estabilidad General con Focos Localizados
Si bien las instituciones universitarias responden a un repunte, la Secretaría de Salud estatal mantiene que BCS ha presentado una incidencia estable de la enfermedad en lo que va de 2025, registrando 124 casos confirmados y cinco decesos asociados (todos en pacientes no vacunados con un promedio de 64 años).
El subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Alfredo Ojeda Garmendia, detalló que, en las últimas cuatro semanas, la entidad ha promediado cinco casos de COVID-19 y dos hospitalizaciones por semana.
No obstante, se registró un periodo de incremento específico durante la semana epidemiológica 35 (del 25 al 31 de agosto), debido a un brote detectado en el personal médico y de enfermería del Hospital Salvatierra.
A pesar del brote, estas personas afectadas no desarrollaron síntomas graves ni requirieron hospitalización. Como resultado de este evento localizado, el IMSS Bienestar recordó a su personal la importancia crítica de usar el cubrebocas al interior de las unidades médicas y aplicar otras acciones para reducir riesgos de infecciones.
Recomendaciones Clave para el Cuidado Colectivo
Tanto la UABCS como la Secretaría de Salud recordaron a la ciudadanía que la prevención es la mejor herramienta para reducir riesgos.
Las autoridades sanitarias reiteraron la importancia de lavar las manos con frecuencia, usar gel alcoholizado al 70% y acudir a consulta médica ante la presencia de síntomas respiratorios.
Es fundamental que la comunidad permanezca en casa si presenta cualquier síntoma de enfermedad respiratoria, dando aviso inmediato a su departamento académico o área de adscripción
. Priorizar el resguardo domiciliario y utilizar el cubrebocas cuando sea necesario salir son medidas que deben mantenerse para prevenir padecimientos respiratorios.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO