UABCS reúne a expertos para reformar el Sistema Nacional de Posgrados

FOTO: UABCS
En un momento en que la educación superior mexicana enfrenta presiones por ampliar su cobertura y garantizar la pertinencia social de sus programas, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) se convirtió en escenario del Foro Regional Noroeste para la Transformación del Sistema Nacional de Posgrados (SNP).
El encuentro, convocado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la ANUIES, reunió a rectores, directivos y especialistas de instituciones de educación superior, con el objetivo de replantear el papel de los posgrados ante las demandas actuales del país.
En su mensaje inaugural, el rector Dante Salgado González reconoció que el foro llega en un “momento clave” para el sistema educativo y subrayó la necesidad de recuperar la experiencia acumulada para orientar una reforma que no solo eleve la calidad académica, sino que también asegure su impacto en el desarrollo nacional.
Por su parte, Margarita Amador Robles, representante de la SEP estatal, señaló que la transformación del SNP debe guiarse por principios de justicia social y pertinencia regional, evitando modelos uniformes que ignoren las realidades locales.
Desde la ANUIES, el Dr. Gustavo Cruz Chávez advirtió que la cobertura de posgrados en México sigue siendo insuficiente y que este tipo de encuentros son clave para definir una estrategia integral. Recordó que la organización ha participado en foros vinculados al Plan México del Gobierno Federal, de los cuales restan tres por celebrarse.
TE PUEDE INTERESAR: UABCS abre audiciones para integrar su Coro Universitario este agosto
La SECIHTI, a través de su directora de becas Liza Elena Aceves López, destacó que México cuenta con un sistema de posgrados de calidad reconocido internacionalmente, que atrae a más de 5 mil estudiantes extranjeros. Sin embargo, advirtió que mantener este estándar requiere escuchar de manera directa a quienes operan y cursan estos programas.
La presencia de autoridades como Blanca Lizbeth Inguanzo Arias, de la Subsecretaría de Educación Superior, reforzó el peso político del evento, que no solo busca ajustes técnicos, sino también proyectar un mensaje de coordinación interinstitucional entre el Gobierno Federal y las universidades públicas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.