Pastor y activistas lanzan unidades anti-ICE para frenar abusos en redadas

Líderes religiosos y activistas lanzan “Liberty Vans” para monitorear redadas de ICE y brindar ayuda legal y pastoral en tiempo real.
0
12
Police

Líderes religiosos, veteranos, abogados y activistas por los derechos humanos el pasado lunes dieron un paso sin precedentes: en Charlotte, Carolina del Norte, formaron unidades de “respuesta rápida” para monitorear y documentar en tiempo real las actuaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). 

Bajo el liderazgo del obispo William J. Barber II, se bendijeron las llamadas “Liberty Vans”: camionetas móviles que funcionarán como centros de comando donde voluntarios grabarán video, ofrecerán apoyo legal y pastoral, y brindarán asistencia inmediata a familias afectadas durante operativos migratorios.

LEER MÁS: Trámites estatales y municipales que sí puedes hacer 100% en línea en BCS

El plan surge en medio de un clima de fuerte tensión. Los activistas aseguran que la administración de Donald Trump ha intensificado las redadas y deportaciones, recurriendo a políticas que consideran extremas y agresivas. Barber, en particular, denunció que el gobierno está utilizando “a madres, padres, hermanas y niños como peones en una cruzada de poder”.

Estas unidades, dicen los organizadores, no solo capturarán evidencia de posibles abusos a derechos humanos, sino que también actuarán como salvaguarda para que las familias vulnerables tengan acceso a ayuda legal y apoyo espiritual cuando ICE lleve a cabo sus redadas.

LEER MÁS: Lo que debes saber antes de visitar Balandra sin cometer errores: permisos, horarios y aforo

Además, la iniciativa responde a una campaña más amplia conocida como “Operación Libertad”, que busca dar seguimiento permanente a la aplicación de las políticas migratorias. Según sus promotores, la operación comenzó en septiembre y ha escalado con el despliegue de estas Liberty Vans.

👉Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO

EtiquetasICE