Uruguay aprueba la primera ley de eutanasia en América Latina

Uruguay aprueba la primera ley de eutanasia formal en América Latina, la cual contempla que personas mentalmente aptas, mayores de edad y con enfermedades incurables que provoquen sufrimiento intolerable, puedan solicitar la eutanasia.
Con 20 votos a favor sobre un total de 31, el pleno del Senado aprobó dicha ley, el 62% de los uruguayos estaba a favor de esta legalización, según la consultora Cifra.
Esta ley indica que no se permite su aplicación automática, sino que requerirá evaluación médica previa y procesos regulados. La normativa excluye el suicidio asistido, es decir el paciente autoaplicándose el agente letal, por lo que el acto final debe ser ejecutado por profesionales de salud.
En México, la eutanasia no es legal y varios proyectos de ley para autorizarla han fallado en el Congreso, pero en Ciudad de México y estados como Aguascalientes, Jalisco, Michoacán y Yucatán, entre otros, se permite que pacientes en estados terminales rechacen los tratamientos paliativos, algo que algunos conocen como “eutanasia pasiva”.
- Lee más: Productores biotecnológicos venezolanos buscan alianza con la OPS para fortalecer servicios de salud
En Europa, el Parlamento británico aprobó recientemente una ley restringida de eutanasia para personas con diagnóstico terminal con la firma decisión de dos médicos y un juez. En España, tras la entrada en vigor de su ley en 2021, las solicitudes de eutanasia han crecido, aunque el número efectivo de casos cumplidos sigue siendo menor que las peticiones totales. Ahora, con Uruguay sumándose al grupo selecto de países que legislan la eutanasia, se vislumbra una nueva ola legislativa latinoamericana que podría transformar marcos legales, sociales y médicos en los próximos años.
- Lee más: La OMS alerta: la resistencia a los antibióticos comunes se expande y amenaza la salud global
Pese al avance legislativo, persisten interrogantes profundos: ¿hasta qué punto el Estado debe tolerar la decisión de morir cuando existe vulnerabilidad emocional o coerción social? ¿Cómo asegurar salvaguardas para personas con depresión, discapacidad o situaciones de exclusión? En el caso latinoamericano, muchos sistemas públicos de salud aún no garantizan cuidados paliativos básicos, lo que podría generar presión social para elegir la eutanasia por falta de alternativas dignas. Además, sectores conservadores, religiosos y agrupaciones que defienden la vida desde la concepción mantienen una postura firme contra la eutanasia activa.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.