USA ofrece 5 MDD en recompensa por Juan José Ponce, líder de “Los Rusos” y aliado del Cártel de Sinaloa

Juan José Ponce Feliz, "El Ruso".
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha anunciado una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca al arresto o condena de Juan José Ponce Félix, alias “El Ruso”, un alto mando del Cártel de Sinaloa clasificado como organización terrorista extranjera.
Este capo, líder del brazo armado “Los Rusos”, es clave en el tráfico de fentanilo y otras drogas letales hacia territorio estadounidense, intensificando la crisis de opioides en el país.
En un esfuerzo renovado por desmantelar las redes de narcotráfico mexicano que amenazan la seguridad nacional de ambos países, el gobierno de EE.UU. busca capturar a Ponce Félix, quien ha sido investigado por la DEA y el FBI durante más de una década.
Su facción, leal a Ismael “El Mayo” Zambada, controla rutas clave en el noroeste de México y genera violencia extrema en la frontera.
La recompensa forma parte del Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP), con el objetivo de frenar el flujo de sustancias sintéticas que causan miles de muertes al año en EE.UU.
- Lee más: Interpol anuncia incautación “récord” de metanfetaminas en 18 países, incluido México | VIDEO
¿Quién es Juan José Ponce Félix, alias “El Ruso”, del Cártel de Sinaloa?
Juan José Ponce Félix, alias “El Ruso”, nacido el 30 de junio de 1982 en México, mide aproximadamente 1.80 metros y pesa 82 kilogramos, con cabello negro y ojos cafés. Bajo alias como “Jesús Alexandro Sánchez Félix”, “Alejandro Fernández Félix” o simplemente “Alex”, este sinaloense se ha consolidado como un operador implacable del Cártel de Sinaloa, fundado por figuras como “El Chapo” Guzmán y “El Mayo” Zambada.
Desde 2012, Ponce Félix ha sido un asociado cercano del “Mayo” Zambada, liderando operativos violentos en ranchos de Culiacán, Sinaloa, donde se reportan secuestros, torturas y asesinatos para proteger los intereses del cartel.

(Captura)
Tras la captura y extradición de Guzmán Loera en 2017, “El Ruso” rompió con “Los Chapitos” —los hijos de “El Chapo” Guzmán— y fundó “Los Rusos”, el ala armada de “La Mayiza”, la facción leal a Zambada.
Esta división ha desatado una guerra interna en el cartel, con enfrentamientos armados que han elevado la inseguridad en regiones fronterizas como Sonora y Chihuahua.
- Lee más: Hernán “N”, líder de “La Barredora” rechaza extradición rápida tras ser arrestado en Paraguay
El Departamento de Estado de USA describe a “El Ruso” como un narcotraficante de alto perfil, responsable de la distribución de cocaína, fentanilo, metanfetaminas y heroína desde México hacia EE.UU., así como del lavado de ganancias y el contrabando de armas.
Además, Ponce Félix ha invertido en corrupción masiva, sobornando a funcionarios mexicanos —incluyendo policía y militares— con más de un millón de dólares mensuales para mantener sus operaciones intactas.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO