Ventas de útiles escolares inician lentas en BCS por retraso en entrega de vales

Las papelerías de Baja California Sur se alistan para su temporada más fuerte: el regreso a clases. Sin embargo, este año el arranque de ventas ha sido más lento que en 2024, debido a que los vales de apoyo gubernamental
0
17
Ventas de útiles escolares inician lentas en BCS por retraso en entrega de vales

Con mochilas, libretas, colores y demás artículos escolares ya exhibidos, las papelerías de Baja California Sur se alistan para su temporada más fuerte: el regreso a clases. Sin embargo, este año el arranque de ventas ha sido más lento que en 2024, debido a que los vales de apoyo gubernamental para útiles escolares aún no se entregan en su totalidad.

De acuerdo con comerciantes, este retraso ha llevado a muchas familias a posponer sus compras hasta finales de agosto o incluso después de iniciado el ciclo escolar.

“Ahora se ha visto un poco más calmado por los vales. La gente está… que no les han dado los vales, creo que hasta el día 22 o cuando entren, han dicho los padres de familia. Pero la gente que puede, ahí ha ido surtiendo y apartando”.

Para contrarrestar la baja afluencia, las estrategias de venta incluyen la promoción de productos y descuentos en redes sociales, la opción de apartados con un anticipo del 30% y la recepción de listas escolares para preparar pedidos completos. Los vales, una vez entregados, se aplican como descuento sobre el total, cubriendo parte del gasto.

Un kit básico para estudiantes de primaria o secundaria, dependiendo de la calidad, cuesta entre 500 y 670 pesos; mientras que los paquetes con marcas especializadas pueden superar los 600 pesos.

“Es buena ayuda. Yo los aplico… se hace la lista y ya se descuenta lo del vale, y ellos pagan el resto. Igual los recibo en todos los artículos que hay en la papelería. Llevo como cinco o seis años recibiendo vales y sí ha sido de gran ayuda; la gente con eso viene, aparta y termina de pagar su apartado”.

En ciudades como Cabo San Lucas, el gasto escolar total, incluyendo uniformes, puede rebasar los 3 mil pesos, lo que convierte a los vales en un apoyo importante para las familias.

Los comerciantes recomiendan adelantar las compras para evitar aglomeraciones y la escasez de artículos específicos, como ciertos colores o tipos de cuadernos, que suelen agotarse en la última semana de agosto.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO