VIDEOS | “Sí hay objetivos prioritarios”: Llega Ejército y GN a Michoacán tras asesinato de Carlos Manzo

Inició este lunes el "Plan Michoacán por la paz y la justicia" con la llegada de más de mil elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional para atender los municipios más violentos, entre ellos Uruapan
0
25
Llega Ejército y GN a Michoacán, ok

Más de mil elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional empezaron a llegar este lunes 10 de noviembre al estado de Michoacán, petición que por meses realizó el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, quien fue asesinado el primer día de este mes.

El General de Brigada Estado Mayor, Juan Bravo Velázquez, y comandante de la 21 Zona Militar, fue el encargado de dar la bienvenida a las fuerzas armadas y les recordó que la “misión principal será combatir los índices de inseguridad, combatir la extorsión, combatir a los grupos delictivos. Todo ello, en coordinación y cooperación con las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno”.

En entrevista con medios locales, el general confirmó que “sí hay objetivos prioritarios”, sin embargo, se limitó a reafirmar que se trabajará para lograr su captura, sin que haya mencionado nombres ni cantidades de criminales que estén en la mira de las Fuerzas Armadas de México.

Los mil 980 oficiales que arribaron hoy al estado y se encargarán de ejecutar el “Plan Michoacán por la paz y la justicia”, presentado el pasado domingo por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

Los elementos provienen del 111 batallón de infantería, corresponden al 24 regimiento de caballería y forman parte de cerca de 12 mil agentes de las Fuerzas Armadas que serán desplegados en total en Michoacán.

Hasta el momento, tienen la orden de atender “los lugares de mayor inseguridad… todos los municipios tiene prioridad, (pero) obviamente Uruapan tiene ahorita condiciones especiales”, explicó el general Bravo Velázquez.

Por último, el general pide a la población que confíen en ellos y realicen las denuncias anónimas pertinentes en los números telefónicos que todas las unidades del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional portarán durante sus recorridos.