Conmemoración del 51 Aniversario del Fallecimiento de Rosario Castellanos, Ícono de la Literatura y el Feminismo Mexicano

redes sociales
Este 7 de agosto se cumplen 51 años del fallecimiento de Rosario Castellanos (1925-1974), una de las figuras literarias y culturales más influyentes de México.
Escritora, poeta, ensayista y diplomática, Castellanos dejó un legado imborrable que continúa vigente en la literatura nacional y en la lucha por los derechos de las mujeres y los pueblos indígenas.
Nacida en la Ciudad de México, dedicó gran parte de su obra a explorar temas como la identidad, la desigualdad social y el papel de la mujer en la sociedad mexicana.
Su novela Balún Canán es considerada un clásico que retrata las complejas relaciones entre las comunidades indígenas y la sociedad dominante en Chiapas.
Más allá de su producción literaria, Rosario Castellanos fue una defensora activa de los derechos humanos y una pionera del feminismo en México, abogando por la igualdad de género y el reconocimiento de las culturas originarias.
En reconocimiento a su invaluable contribución, diversas instituciones culturales y educativas realizan actividades y homenajes en todo el país para mantener viva la memoria de esta gran escritora y pensadora.
5 frases destacadas de Rosario Castellanos:
- “La mujer no nace, se hace.”
Reflexión sobre la construcción social de la identidad femenina y el feminismo - “Quiero el derecho a la vida, no el de la muerte.”
Enfatiza la búsqueda de igualdad y justicia, más allá de la opresión. - “El hombre se siente fuerte porque ignora al otro, porque se cree dueño del mundo.”
Crítica a la desigualdad y al egoísmo humano. - “La cultura no es patrimonio de unos cuantos, sino la herencia común de todos.”
Defensa de la inclusión y el respeto hacia las culturas indígenas. - “Escribo para que no me entierren viva.”
Expresa la necesidad de dar voz y visibilidad a la mujer.
Su legado sigue inspirando a nuevas generaciones, que encuentran en su voz un llamado a la justicia social y a la valoración de la diversidad cultural.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO