¿Por qué está marcado el 8 de septiembre en el calendario de la SEP? Aquí la razón

Foto: Archivo
El 8 de septiembre de 2025 está marcado en el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) como la “Jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil”, dirigida a estudiantes, docentes y familias de todo el país.
La medida responde a una sentencia judicial derivada de los casos de violencia sexual ocurridos en 2018 en un jardín de niños de la Ciudad de México, lo que obligó a la SEP a implementar acciones de reparación, prevención y sensibilización.
¿En qué consiste la jornada del 8 de septiembre?
De acuerdo con la SEP, se llevarán a cabo actividades pedagógicas, informativas y culturales en los planteles de educación básica. Entre ellas:
-
Reuniones con madres, padres y cuidadores sobre cómo identificar señales de violencia.
-
Murales colectivos y buzones de expresión para que niñas y niños compartan sus preocupaciones.
-
Lectura de cuentos, historietas y narraciones con mensajes de cuidado y respeto.
-
Obras de teatro, videos educativos y presentaciones artísticas con enfoque en derechos de la infancia.
-
Mapas escolares de ayuda, para que estudiantes sepan a quién acudir en caso de violencia.
El propósito es que toda la comunidad educativa reflexione sobre los riesgos, aprenda a reconocer señales de alerta y conozca las rutas de denuncia y acompañamiento.
Abuso y maltrato: un problema que preocupa a la niñez
La SEP señala que en México muchos casos de abuso sexual y maltrato infantil pasan desapercibidos: el primero porque aún es un tema tabú, y el segundo porque a veces se normaliza como parte de la crianza.
Datos de la Consulta Infantil y Juvenil 2021 del INE muestran que:
-
El 16.34% de niñas y niños de 10 a 13 años considera que el abuso sexual es uno de los problemas que más les afecta.
-
Entre adolescentes de 14 a 17 años, la cifra sube a 37.74%.
-
El tema preocupa más a las mujeres: 48.28% frente a 29.96% de los hombres.
Además, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas estima que 4 de cada 10 delitos sexuales en México son cometidos contra menores de edad.
Materiales y lema oficial de la campaña
Para esta jornada, la SEP elaboró materiales con mensajes accesibles y visuales, entre ellos:
-
“Cuidar también es escuchar”
-
“Mi voz tiene poder”
-
“La batería de la seguridad”
El lema de este año será: “Te veo, te creo, te cuido”, con el objetivo de fortalecer la confianza de niñas, niños y adolescentes en sus entornos escolares y familiares.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento