Aguinaldo INAPAM 2025: ¿Quiénes sí cobran 15 días de sueldo antes de diciembre?

Existe una forma específica para que los adultos mayores inscritos al INAPAM accedan a un ingreso extra de fin de año. Conoce si cumples los requisitos para 2025.
0
23

El INAPAM implementa esta iniciativa de los aguinaldos con el fin de fomentar la inclusión laboral de la población mayor de 60 años. El rumor sobre un pago generalizado del aguinaldo a todos los beneficiarios del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) requiere una aclaración fundamental. Este ingreso no se otorga por la posesión de la credencial, sino a aquellos que participan activamente en el Programa de Vinculación Productiva en México. 

Este esquema busca reincorporar a los adultos mayores al mercado laboral formal, proporcionándoles un salario base y acceso a prestaciones de ley, lo que incluye el aguinaldo.

LEE MÁS: ¿De cuánto será la pensión del ISSSTE en 2026: sube o baja? La incertidumbre entre miles de jubilados

Elegibilidad y requisitos para el beneficio adicional

La posibilidad de cobrar el aguinaldo en 2025 mediante este programa depende de que el solicitante cumpla con una serie de requisitos establecidos, que se rigen por la Ley Federal del Trabajo. El objetivo de Vinculación Productiva es asegurar que los participantes en un empleo formal o actividad voluntaria puedan recibir beneficios.

Entre las condiciones esenciales se encuentra tener 60 años cumplidos o más. Además, los interesados deben estar inscritos en el programa de Vinculación Productiva del INAPAM.

Documentación obligatoria para tramitar el beneficio

Para poder acceder a una oportunidad laboral a través de este programa y ser elegible para el aguinaldo, los adultos mayores deben presentar una serie de documentos específicos. Es necesario contar con la credencial INAPAM vigente y original.

Otros documentos requeridos incluyen una identificación oficial vigente, como la credencial INE o pasaporte. También se solicita la Clave Única de Registro de Población (CURP), un comprobante de domicilio reciente y dos fotografías tamaño infantil. El proceso de inscripción implica una entrevista con un promotor, quien ayuda a seleccionar una actividad laboral adecuada al perfil del solicitante.

Monto y fecha límite de pago para 2025

El aguinaldo que reciben los beneficiarios del programa de Vinculación Productiva equivale, como mínimo, a 15 días de salario. Es importante destacar que este monto puede variar según la empresa y las condiciones específicas del empleo formal.

El pago de este ingreso debe ser depositado por la empresa antes del 20 de diciembre de 2025.

Alerta: ¿Afecta recibir la Pensión del Bienestar?

Es crucial que los interesados consideren su situación de apoyos sociales al aplicar. Los adultos mayores que reciben la Pensión del Bienestar no son considerados elegibles para recibir el aguinaldo por medio del programa de Vinculación Productiva.

LEE MÁS: ¡A romper el cochinito! Liverpool confirma su Venta Nocturna con ofertas únicas

Esta exclusión se debe a que los beneficiarios de la pensión no se encuentran activos laboralmente dentro de este esquema, ya que el aguinaldo se deriva de una relación de empleo formal. Por lo tanto, quienes deseen obtener este ingreso adicional deben aplicar al programa y cumplir con los requisitos establecidos por el INAPAM.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO