Alerta ambiental: obras ilegales ponen en riesgo dunas costeras en BCS

Fotos: Joaquín Sánchez
Representantes de comunidades costeras y organizaciones civiles se manifestaron este jueves frente a las oficinas de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en La Paz para exigir la aplicación efectiva de las leyes que protegen las dunas costeras, ecosistemas clave para la mitigación de riesgos naturales y el equilibrio ambiental.
En conferencia de prensa, Diego Ramírez Meza, vocero del grupo, explicó que el objetivo central es frenar los permisos de construcción que continúan otorgándose en zonas de dunas, pese a que están protegidas por la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y por ordenamientos territoriales como el POEL, POER y el PDU.
“La pregunta es por qué se siguen dando permisos de construcción a pesar de que existen leyes que las protegen”, cuestionó Ramírez Meza, señalando que actualmente hay obras en marcha en localidades como Todos Santos, La Ribera, La Ventana, El Sargento y La Paz, con denuncias populares que no han recibido respuesta satisfactoria.
Los manifestantes demandaron una mesa de trabajo permanente entre la SEMARNAT, PROFEPA, autoridades municipales, comunidades, organizaciones civiles y la academia para coordinar acciones que garanticen la conservación de las dunas. Además, pidieron detener de inmediato las obras que ya han sido denunciadas por violar regulaciones ambientales.
Ramírez Meza recordó que las dunas cumplen funciones ambientales esenciales: actúan como barreras de protección ante huracanes e inundaciones, filtran el agua que recarga los mantos acuíferos y albergan especies con estatus de protección.
“Las dunas son ecosistemas muy importantes para el equilibrio ecológico del lugar, para la mitigación del cambio climático y para evitar desastres naturales. Volteemos a verlas antes de que sea tarde”, enfatizó el vocero.
Hasta el momento, no se ha informado de una respuesta oficial por parte de PROFEPA a la solicitud de instalar la mesa de trabajo ni a las denuncias sobre construcciones en curso.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO