América Móvil vuelve al mercado: Slim prepara nueva emisión de bonos para 2029 y 2034

Moody’s mantiene a América Móvil con una calificación Baa1, impulsada por su diversificación de ingresos, amplia capacidad de financiamiento y una estrategia financiera conservadora
0
12

La estrategia financiera de América Móvil vuelve a colocarse bajo los reflectores con la evaluación de una tercera colocación de bonos sénior, ahora con vencimientos en 2029 y 2034. El movimiento, impulsado por la compañía de telecomunicaciones de Carlos Slim, refuerza su disciplina de refinanciación en un entorno donde las grandes firmas mexicanas buscan asegurar liquidez y costos estables ante un ciclo de tasas cambiantes.

La empresa informó en su prospecto que los recursos obtenidos se destinarán a fines corporativos generales, un propósito que incluye la renovación de deuda bancaria de corto plazo. Con ello, América Móvil continúa afinando su perfil de vencimientos y garantizando que la carga financiera mantenga un ritmo ordenado, acorde con su tamaño y necesidades operativas en más de una veintena de mercados.

Leer más: Sheinbaum respalda un eventual diálogo Trump–Maduro y pide evitar cualquier vía de confrontación

Los nuevos bonos serán convertibles con emisiones existentes que pagan cupones del 10.125% para 2029 y del 10.3% para 2034, lo que otorga continuidad y compatibilidad con la estructura de deuda ya vigente. Esta integración permite que los inversionistas operen con instrumentos homogéneos y que la empresa preserve condiciones financieras predecibles.

En cuanto a la colocación, la guía preliminar de precios marca diferenciales de alrededor de 55 puntos básicos sobre los bonos del Tesoro mexicano para el papel que vence en 2029, y de 60 puntos básicos adicionales en el caso del vencimiento 2034. De acuerdo con una persona familiarizada con la operación, el precio final de la transacción se definirá el miércoles, en función del apetito de los inversionistas institucionales.

Leer más: Caída global de Cloudflare exhibe nuevamente la fragilidad digital

El regreso al mercado no es nuevo para la firma: en julio, América Móvil ya había colocado estos mismos bonos, junto con instrumentos a 2031, obteniendo un total de 15,800 millones de pesos. Esa emisión fortaleció su posición de liquidez y le permitió adelantar procesos de refinanciamiento en condiciones favorables, una estrategia que ahora busca replicar.

Desde la óptica de riesgo, la operación ha sido recibida con moderado optimismo. Moody’s Ratings aseguró la semana pasada que una emisión de hasta 15,000 millones de pesos —equivalente a unos 800 millones de dólares— tendría un impacto poco significativo en el nivel de apalancamiento de la empresa. S&P Global Ratings ofreció una evaluación similar, destacando la fortaleza del perfil crediticio del gigante mexicano.

Leer más: EE.UU. revela acuerdo de “tercer país seguro” con Ecuador para recibir a migrantes deportados

Moody’s mantiene a América Móvil con una calificación Baa1, impulsada por su diversificación de ingresos, amplia capacidad de financiamiento y una estrategia financiera conservadora. Sin embargo, advierte que el emporio de Slim enfrenta riesgos como fluctuaciones cambiarias y presiones regulatorias en mercados donde opera bajo normas asimétricas, particularmente en telecomunicaciones.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO