Semar, Conapesac y Fonmar aseguran artes de pesca y productos marinos sin permiso en San José del Cabo

Aseguran artes de pesca y mariscos sin permiso en operativos en la ciudad de San José del Cabo, Baja California Sur
0
16
Artes de pesca son asegurados en Los Cabos por Semar

Autoridades marítimas y pesqueras aseguraron artes de pesca y producto marino a personas que operaban sin los permisos legales correspondientes, en un operativo realizado en inmediaciones del Estero de San José del Cabo.

La Secretaría de Marina (SEMAR), en coordinación con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y el Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), llevó a cabo esta acción para combatir la pesca ilegal y proteger las especies en veda o en peligro de extinción.

Durante los operativos, las autoridades recuperaron artes de pesca, consistentes en una atarraya de hilo nylon monofilamento de 2.20 metros de largo, además de 48 piezas de langostino, de las cuales 23 fueron liberadas por encontrarse vivas. Los responsables no pudieron acreditar la legal procedencia de estos recursos, por lo que tanto el arte de pesca como el producto marino quedaron bajo resguardo de CONAPESCA.

Este tipo de acciones forman parte del esfuerzo continuo de las autoridades marítimas y pesqueras de Baja California Sur para vigilar y respetar las vedas, periodos en los que se protege el ciclo reproductivo de diversas especies marinas con el fin de garantizar su sustentabilidad a largo plazo.

Al respecto, Martín Inzunza Tamayo, director del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos en Baja California Sur, destacó la importancia de la colaboración con las cooperativas pesqueras de la región.

“Lo trabajamos más con las cooperativas, quienes están interesados en que se cuiden las vedas son los que hacen el aprovechamiento de esa especie, si lo quieren hacer el siguiente año, tienen que respetar la veda (…) Es un trabajo obviamente en conjunto y de cooperación, solos no podemos, pero los principales interesados en cuidar a las especies son quienes las aprovechan y las comercializan”, expresó Inzunza Tamayo.

Actualmente, según FONMAR y CONAPESCA, se mantienen vigentes vedas para varias especies de relevancia pesquera en la zona, las cuales deben ser respetadas por todos los actores involucrados para proteger el equilibrio ecológico y el desarrollo sostenible de la actividad pesquera en el estado.

 

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO