Asesinato Alcalde Uruapan: Sheinbaum responde a oposición y violencia

El homicidio del Alcalde de Uruapan, ocurrido durante el Festival de Velas, generó críticas de la oposición y la iglesia. Conozca cómo reaccionó la Presidencia ante la exigencia de seguridad.
0
66

El asesinato del Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, aumentó la presión sobre el Gobierno federal y fortaleció la presencia de la oposición, que exige mayores garantías de seguridad para autoridades y ciudadanos. El homicidio ocurrió el sábado 1 de noviembre de 2025, cerca de las 20:10 horas, en el centro de Uruapan, Michoacán, mientras se celebraba el Festival de Velas. A pesar de contar con protección federal, Manzo fue atacado a plena luz del día, lo que evidenció fallas en los esquemas de resguardo.

Manzo, un Alcalde independiente que previamente fue Diputado local por Morena, falleció en un hospital tras recibir al menos siete disparos. Elementos de seguridad lograron identificar a dos hombres involucrados en el ataque; uno fue detenido y el otro fue neutralizado.

LEE MÁS: EU ofrece apoyo tras homicidio de Carlos Manzo; así respondió García Harfuch

Presidencia condena y promete refuerzo de seguridad

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condenó el “vil asesinato” del Edil michoacano y ofreció fortalecer su Estrategia Nacional de Seguridad. La mandataria mantuvo comunicación con el Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para atender el grave hecho.

Sheinbaum dedicó su conferencia matutina de hoy 3 de noviembre a abordar el crimen y reiteró que no se abandonará a Michoacán. La Presidenta afirmó que la fuerza del estado es la justicia y que no habrá “otra guerra contra el narco” en Michoacán, respondiendo así a quienes piden militarización.

Oposición acusa abandono; Harfuch defiende escoltas

  • Antes de su muerte, Carlos Manzo mantenía un perfil crítico frente al crimen organizado y había realizado reiteradas denuncias sobre amenazas.
  • En junio, había comentado que no quería ser “un presidente municipal más de la lista de los ejecutados” y había solicitado apoyo del Gobierno federal.
  • La esposa de Manzo denunció públicamente durante el cortejo fúnebre que su esposo había solicitado protección adicional y que “Lo dejaron solo”.
  • El General Ricardo Trevilla detalló que el Alcalde contaba con tres tipos de apoyo: seis elementos de la Guardia Nacional desde diciembre, reforzados con ocho elementos más en mayo, además de operaciones en conjunto.
  • La oposición, incluyendo al PAN, PRI y MC, acusó al Gobierno federal de haber abandonado a Manzo.
  • Por su parte, el Secretario Omar García Harfuch aclaró que no hay indicios de que los escoltas del Alcalde tuvieran nexos con los delincuentes que lo atacaron.

Reacciones internacionales y protestas ciudadanas

El homicidio del Alcalde motivó a actores internacionales y religiosos a pronunciarse sobre la violencia en el país. Estados Unidos (EU) ofreció profundizar la cooperación bilateral en materia de seguridad para erradicar el crimen organizado.

LEE MÁS: Sheinbaum: “No habrá otra guerra contra el narco en Michoacán”

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) calificó el asesinato de Carlos Manzo como un “cobarde asesinato” y exigió a las autoridades asumir con decisión e inteligencia su responsabilidad de garantizar el Estado de Derecho.

Tras el crimen, las manifestaciones ciudadanas llegaron a Michoacán, donde pobladores marcharon y un grupo “muy provocador” irrumpió y causó daños al mobiliario del Palacio de Gobierno de Michoacán. La Presidenta Sheinbaum condenó estos actos violentos, mientras que criticó a la oposición por reaccionar “como buitres”.

 

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO