“Cero impunidad”: Milena Quiroga destaca avances contra la violencia de género

“Es tiempo de mujeres sin violencia y frente a cualquier acto, cero impunidad”, afirmó Milena Quiroga. La alcaldesa destacó que en 2025 se atendió al 89% de víctimas de violencia en La Paz
0
20
Un año mesa violeta

En un discurso marcado por cifras y llamados a la acción, la presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga Romero, aseguró que su administración ha logrado un avance significativo en la atención a mujeres víctimas de violencia.

Durante el Segundo Encuentro “Camino a La Paz, a un año de la Mesa Violeta”, la alcaldesa informó que en 2025 se ha logrado atender al 89% de las víctimas, frente al 63% registrado en 2024, un salto que atribuyó al trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno y la voluntad política para enfrentar el problema.

Acompañada por la subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias de la Secretaría Federal de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracibar, y por el gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, Quiroga destacó que la Mesa Violeta nació como un mecanismo urgente para dar respuestas rápidas y sostenidas a las mujeres y niñas de la región.

“Es tiempo de mujeres sin violencia y frente a cualquier acto de este tipo, cero impunidad”, sostuvo la edil paceña.

Avances y retos en la atención a víctimas

Entre los logros presentados, Milena Quiroga destacó:

  • La ampliación del horario del Centro de Justicia para las Mujeres, que ahora opera las 24 horas.

  • La instalación de botones de pánico en el transporte público y la creación del Botón Violeta estatal.

  • La capacitación a policías con perspectiva de género y la homologación de protocolos de atención.

  • El aumento de presupuesto a albergues y refugios.

  • La contratación de más psicólogos para dictámenes y atención terapéutica.

Te puede interesar: Milena Quiroga llama a denunciar la violencia contra mujeres en La Paz

Además, se implementó un sistema único de medidas de protección, con 921 órdenes emitidas en el último año, y se declararon 17 prisiones preventivas a agresores.

En materia de prevención, el Ayuntamiento reportó la realización de 622 talleres en un año, incluyendo las Jornadas Violetas, que mapearon zonas con mayor incidencia. En la colonia Camino Real, por ejemplo, los casos se redujeron de 34 a 12 tras una serie de actividades comunitarias.

De julio de 2024 a junio de 2025 se recibieron 2,288 denuncias por violencia de género, de las cuales 1,091 corresponden a lo que va del presente año. Aunque la atención a víctimas subió a 89%, el número de denuncias revela que el problema sigue siendo de gran magnitud.

La propia alcaldesa reconoció que aún queda mucho camino por recorrer:

“La meta es llegar al 100% de atención, que ninguna víctima quede sin acompañamiento, ya sea psicológico, terapéutico o judicial”.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.