Avanza reparación de la red hidráulica en La Paz, pero persisten zonas con baja presión

El Ayuntamiento de La Paz reporta mejoras en el suministro de agua y atención a derrames tras las lluvias; destacan nuevos tanques y obras sanitarias
0
29

Intervenciones tras la temporada de lluvias

La presidenta municipal Milena Quiroga Romero y la directora del OOMSAPAS La Paz, Zulema Lazos Ríos, informaron sobre los avances más recientes en el servicio de agua potable y drenaje. Las acciones se enfocaron en atender los efectos de las lluvias, especialmente los derrames y taponamientos en distintas zonas de la ciudad.

Según el reporte, el organismo realizó 84 intervenciones con equipo “Vactor” para limpiar pozos de visita y retirar grasas, raíces, arena y residuos sólidos. Estas labores permitieron atender 111 reportes en 69 colonias. Además, se aplicó un programa de lavado con cloro en vialidades afectadas, con el fin de restablecer las condiciones sanitarias.

Tanques elevados mejoran presión en colonias históricamente afectadas

Uno de los avances más destacados fue la puesta en marcha de tanques elevados en Indeco y Fidepaz, que ya alimentan con mayor presión a zonas que antes sufrían baja disponibilidad. De hecho, varios vecinos reportaron mejoras en el suministro y dejaron de usar bombas domésticas.

Asimismo, se avanza en la construcción y conexión de nuevos tanques en Diana Laura y Paraíso del Sol, mientras que se coordina con la Comisión Estatal del Agua (CEA) para instalar otro tanque en La Pasión.

En materia de infraestructura, el SAPA ejecutó una nueva conducción sanitaria de 300 metros lineales con tubería de 12 pulgadas. También construyó dos pozos de visita para desviar el flujo del fraccionamiento Progreso Viva, evitando que ingrese a la red saturada del INVI Mezquitito. Esta obra busca mitigar colapsos y derrames recurrentes en esa zona.

Cumplimiento del calendario de tandeos

Las autoridades informaron que el calendario de tandeos se cumplió en casi su totalidad. El porcentaje de cobertura alcanzó el 98%, aunque persisten algunos puntos con baja presión. Estos casos ya están identificados y bajo seguimiento técnico.

La presidenta municipal señaló que estas acciones forman parte de una estrategia de corto y mediano plazo para fortalecer la infraestructura hidráulica. “Estamos reforzando la infraestructura y atendiendo de manera prioritaria los tramos más afectados para garantizar agua y saneamiento dignos”, afirmó Quiroga Romero.

Por su parte, Zulema Lazos explicó que muchas intervenciones combinan reparaciones inmediatas con obras estructurales. Esto permite reducir la carga de mantenimiento diario y evitar problemas recurrentes.

Lo que viene: reparaciones y nuevas conexiones

Finalmente, las autoridades anunciaron que continuarán los trabajos en tramos colapsados, con énfasis en zonas como Esterito. En los próximos días se dará a conocer el calendario de nuevas conexiones y obras complementarias.

El mensaje fue claro: tras las lluvias, hubo capacidad de reacción operativa. Sin embargo, la modernización y ampliación de la red seguirán siendo prioridades para garantizar un servicio más estable.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO