Ayuntamiento de La Paz gasta 21 mil 900 pesos en publicidad de Facebook por informe de gobierno

El H. XVII Ayuntamiento de La Paz, encabezado por la alcaldesa Milena Quiroga Romero, destinó 21 900 pesos en solo dos días
0
26
Ayuntamiento de La Paz gasta 21 900 pesos en publicidad en Facebook antes del informe de gobierno

A escasos días de su informe de gobierno, el H. XVII Ayuntamiento de La Paz, dirigido por la alcaldesa Milena Quiroga Romero, gastó 21 900 pesos en publicidad pagada en Facebook durante los días 6 y 7 de noviembre, de acuerdo con datos públicos disponibles en la Biblioteca de Anuncios (Ads Library) de la plataforma.

El registro indica que el gasto se concentró en 11 publicaciones patrocinadas, todas ellas con la imagen de la alcaldesa encabezando actividades oficiales o promoviendo resultados de su administración. Este tipo de difusión ocurre justo en el contexto previo a su informe anual, lo que abre un debate sobre el uso de recursos públicos para la promoción de la figura política de la autoridad.

En contraste, otros municipios de Baja California SurLos Cabos, Comondú, Mulegé y Loreto— no registran gastos activos en publicidad digital relacionados con sus gobiernos locales ni campañas previas a sus informes, lo que destaca aún más la estrategia comunicacional del Ayuntamiento paceño.

LEE MÁS: PAN presenta nueva denuncia contra Milena Quiroga por actos anticipados de campaña

Aunque la promoción institucional puede formar parte de las labores de comunicación gubernamental, la cercanía con el informe de gobierno y la presencia constante de la alcaldesa en los anuncios plantean dudas éticas y políticas sobre si la publicidad cumple un fin informativo o de autopromoción.

Las normas de comunicación social establecen que la propaganda gubernamental debe ser objetiva, institucional y ajena a cualquier promoción personalizada, especialmente en periodos previos a informes o procesos electorales. En ese sentido, los anuncios podrían interpretarse como una estrategia de reposicionamiento político, más que como una acción de rendición de cuentas.

Ayuntamiento de La Paz, pagos a Facebook

Este gasto, aunque modesto en monto, refleja un patrón que merece revisión: el uso de redes sociales oficiales como instrumento de proyección política, financiado con recursos públicos. En una era donde la comunicación digital influye directamente en la percepción ciudadana, la transparencia, la equidad y la ética en la publicidad institucional deben ser prioritarias.

El caso del Ayuntamiento de La Paz invita a reflexionar sobre la necesidad de establecer límites claros entre la comunicación gubernamental y la promoción personal, garantizando que cada peso invertido en publicidad cumpla un propósito público y no electoral.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO