Banxico vuelve a recortar su tasa a 7.25% y abre la puerta a más bajas

Si Banxico baja más la tasa, podría reactivar una ola de crédito, estimulando consumo e inversión. Pero también existe el riesgo de que un exceso de estímulo genere desequilibrios, especialmente si los precios se descontrolan.
0
8

El Banco de México (Banxico) no solo cortó de nuevo su tasa de referencia, dejándola en 7.25%, sino que adelantó que valora recortes adicionales en sus próximas reuniones, en un nuevo giro dentro de su ciclo de flexibilización monetaria.

Con tasas más bajas, el costo del crédito podría disminuir aún más, lo que beneficiaría a empresas endeudadas y a hogares con préstamos, pero también podría avivar presiones inflacionarias si no se maneja con cuidado. Además, una persistente caída de las tasas podría influir en los flujos de capital y en la cotización del peso mexicano en los mercados internacionales.

Este movimiento es parte de una estrategia sostenida, Banxico ya ha aplicado once recortes consecutivos, y en su reunión del 6 de noviembre decidió la tercera baja de 25 puntos base en lo que va del año. Según sus minutas, la Junta de Gobierno apuesta por una convergencia “ordenada y sostenida” hacia su meta de inflación del 3 %, monitoreando de cerca todos los determinantes de los precios.

El trasfondo de estas decisiones está marcado por la debilidad económica. En el tercer trimestre de 2025, Banxico estima que la economía se contrajo con respecto al trimestre anterior, debido en parte a una caída en la producción industrial. Además, los salarios crecen a un ritmo menor que en años anteriores, lo que limita las presiones inflacionarias por demanda, según las propias minutas del banco.

Desde dentro de la institución, las señales sobre el futuro no son unánimes. La gobernadora Victoria Rodríguez Ceja declaró recientemente que ve “altamente probable” otro recorte de 25 puntos base en la próxima reunión. Por su parte, miembros de la Junta han señalado que su acción dependerá de cómo evolucionen variables como la inflación subyacente, el tipo de cambio y el escenario económico internacional.

Las implicaciones del anuncio son múltiples. Si Banxico efectivamente baja más la tasa, podría reactivar una ola de crédito, estimulando consumo e inversión. Pero también existe el riesgo de que un exceso de estímulo genere desequilibrios, especialmente si los precios se descontrolan. Además, los mercados estarán atentos: ¿cuántos recortes más se pueden dar antes de que cambiar el ciclo se vuelva insostenible? Banxico deberá calibrar con cautela para no desatar un efecto contraproducente, especialmente en un entorno global incierto.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.
EtiquetasBanxicoDinero