Baja California Sur analiza castigar con cárcel el abandono de mascotas

IMG: Especial
Abandono de mascotas en Baja California Sur podría convertirse en delito. El Congreso del Estado analiza una iniciativa que propone castigar con prisión y multas a quienes abandonan a sus animales domésticos , como parte de una estrategia para frenar el maltrato animal y los riesgos a la salud pública.
La propuesta fue presentada por el diputado Erick Iván Agúndez Cervantes, del Partido Verde Ecologista de México. El legislador plantea crear el artículo 388 BIS del Código Penal estatal para sancionar el abandono de mascotas.
“Por ello se considera que el abandono de animales domésticos debe ser un delito por múltiples razones, como el sufrimiento de los animales, la generación de problemas de salud pública al aumentar la población de animales callejeros, el daño al medio ambiente y la biodiversidad, y la conexión entre la violencia hacia animales y otras formas de violencia social”, expresó Agúndez Cervantes.
El diputado citó datos de la UNAM, que estiman que en México cada año se abandonan al menos 500 mil perros y gatos. En tanto, la fundación Mars Petcare calcula que casi 30 millones de mascotas viven sin hogar en el país.
“La incorporación del abandono de animales domésticos al Código Penal Estatal traerá muchos beneficios como lo son: Fomentar la tenencia responsable: sancionar el abandono promueve la responsabilidad de los dueños hacia sus mascotas. Medida disuasoria: Las multas y penas de prisión actúan como un elemento disuasorio. Promueve la conciencia social: La existencia de leyes estrictas ayuda a crear una cultura de respeto y cuidado hacia los animales”, agregó.
De aprobarse, quien abandone un animal doméstico y ponga en peligro su vida o integridad podría enfrentar de seis meses a un año de cárcel, además de multas de 50 a 100 días de salario.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento