Baja California Sur tendrá las primeras centrales termosolares de México; así funcionarán

Las centrales termosolares de Baja California Sur estarían operando antes de que termine la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum
0
86
Baja California Sur tendrá las primeras centrales termosolares de México

Las primeras centrales termosolares de México se construirán en Baja California Sur. Estas obras  forman parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 impulsado por el gobierno federal.

Inversión y objetivos del proyecto

De acuerdo con Luz Elena González, secretaria de Energía, se construirán dos plantas termosolares con una inversión cercana a 800 millones de dólares. Estas instalaciones buscan garantizar el abasto eléctrico en la entidad ante el crecimiento urbano, turístico e industrial, además de contribuir a la transición energética y al cumplimiento de la meta de que al menos el 35% de la generación eléctrica sea renovable en 2030.

La apuesta de la CFE en Baja California Sur

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) será la encargada de desarrollar los proyectos. Según su directora general, Emilia Calleja Alor, las dos centrales tendrán una capacidad estimada de 50 a 100 megawatts, lo que beneficiará entre 101 mil y 200 mil hogares.

Las plantas contarán con 11 horas de operación continua, misma que se ampliará para con almacenamiento, y requerirán entre 240 y 480 hectáreas de superficie. Su desarrollo completo está previsto en un plazo de 48 meses, aunque la construcción se concretará en un periodo de 36 meses.

¿Cómo funcionarán las centrales termosolares?

El subsecretario de Planeación y Transición Energética, Jorge Marcial Islas Samperio, explicó que estas plantas emplearán tecnología de torre central de concentración (CSP). Mediante un campo de espejos móviles, la radiación solar se concentrará en un receptor ubicado en la cima de una torre. El calor obtenido calentará un fluido térmico que producirá vapor para mover turbinas y generar electricidad.

A diferencia de las centrales fotovoltaicas, esta tecnología permitirá almacenar energía en sales fundidas, lo que asegura la producción de electricidad incluso durante la noche.

¿Dónde se ubicarán las centrales?

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la relevancia de estas inversiones para la soberanía energética del país y señaló que ya se trabaja en la determinación de los terrenos donde se ubicarán las plantas. Apuntó que, con estas acciones, Baja California Sur se convertirá en el estado pionero en energía termosolar en México.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.