BCS reporta alto esclarecimiento de feminicidios y mantiene procesos abiertos en 2025

IMG: Archivo Tribuna de México
En Baja California Sur, la investigación de los feminicidios mantiene un alto nivel de esclarecimiento en los últimos cuatro años, según información proporcionada por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). La institución reporta que 26 de los 27 casos registrados en la actual administración han sido resueltos, lo que representa un 96.2% de avance.
Las autoridades atribuyen estos resultados al trabajo de la Fiscalía Especializada en Investigación del Delito de Feminicidio, creada en 2019 y adscrita a la Subprocuraduría de Atención a Delitos de Alto Impacto. Desde su conformación, se han registrado 38 feminicidios, de los cuales 35 han sido esclarecidos, mientras que tres continúan bajo investigación. En 17 expedientes, los presuntos responsables han recibido sentencias que oscilan entre 20 y 75 años de prisión.
Actualmente, la Fiscalía mantiene 12 carpetas activas, con probables responsables ya vinculados a proceso y en etapas de investigación complementaria o intermedia. Además, existen tres órdenes de aprehensión vigentes pendientes de cumplimentar.
Por su parte, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registra 35 feminicidios en Baja California Sur desde 2019 a la fecha, es decir, tres casos menos que los reportados por la autoridad estatal.
Para el periodo de 2021 en adelante, el SESNSP reporta 29 feminicidios. La Procuraduría presenta un total distinto para ese mismo lapso.
En lo que va de 2025, Baja California Sur suma seis feminicidios. En cinco de ellos, el probable responsable permanece en prisión preventiva, mientras que uno continúa bajo investigación.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.