BCS mantiene baja ocupación hospitalaria por dengue gracias a acciones preventivas

Como parte del seguimiento a la situación del dengue, el sector salud de Baja California Sur informó que la ocupación hospitalaria se mantiene en niveles bajos. Esto se debe a las acciones preventivas aplicadas en los cinco municipios. Así lo señaló la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro, al inaugurar las XXV Jornadas Académicas de la Asociación de Personal Químico de Salubridad.
Ocupación hospitalaria mínima
De las 858 camas censables disponibles, solo 15 están ocupadas por personas con diagnóstico confirmado o en seguimiento por presentar síntomas relacionados con dengue.
Trabajo del personal químico: clave para la vigilancia
Guluarte Castro destacó que el trabajo del personal químico es esencial para la vigilancia epidemiológica. Su labor permite:
-
Confirmar casos.
-
Identificar zonas de mayor incidencia.
-
Mejorar el manejo clínico de pacientes.
También señaló que el procesamiento oportuno de muestras ayuda a conocer el comportamiento de la enfermedad y a orientar las intervenciones en salud pública.
Acciones preventivas en los municipios
La secretaria recordó que el Gobierno del Estado ha realizado fumigaciones en más de 40 mil hectáreas, principalmente en La Paz, que concentra la mayoría de los casos. Además, en los cinco municipios se completó un ciclo de nebulización durante este 2025.
Subrayó que la baja ocupación hospitalaria también es resultado de:
-
Acciones de control larvario.
-
Nebulización en colonias con casos probables y confirmados.
Participación ciudadana, estrategia más efectiva
Aunque las fumigaciones reducen al mosquito adulto, Guluarte Castro reiteró que el saneamiento básico en los hogares sigue siendo la medida más efectiva. Instó a la ciudadanía a eliminar criaderos artificiales y mantener patios limpios.
Reconocimiento al personal químico
En el encuentro participaron también la dirigente de la sección 61 del SNTSA, Isabel de la Peña Angulo, y la presidenta de la Asociación de Personal Químico de Salubridad, Aida Zaragoza Núñez. Ambas resaltaron el compromiso del personal químico por capacitarse de manera constante para ofrecer servicios de mayor calidad.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur