Cabalgatas cumplen 6 años como patrimonio cultural en BCS

Foto: Joaquín Sánchez Castro
Baja California Sur celebrará el sexto aniversario de la declaratoria de las cabalgatas como patrimonio cultural inmaterial con un programa que se desarrollará en los cinco municipios e incluirá exposiciones, conversatorios y recorridos ecuestres.
Las actividades iniciarán el 10 de septiembre de manera simultánea en las cabeceras municipales. A partir del 13 de septiembre, cada fin de semana se realizarán cabalgatas en distintas sedes de Baja California Sur: primero en La Paz, y después en Los Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé.
Natalia Santiago, presidenta de la asociación civil Mujeres Cabalgando por la Paz, recordó que esta conmemoración nació de una iniciativa ciudadana presentada en 2019 y respaldada por el Congreso del Estado.
- Leer más: Depresión tropical Diez-E podría convertirse en la tormenta Juliette y dejar lluvias en La Paz
“La declaratoria se aprobó en el Congreso del Estado el 10 de septiembre de 2019. Desde entonces hemos trabajado en conjunto varias asociaciones de cabalgantes para preservar y proteger esta tradición que por ley debe ser reconocida y apoyada por todos los sudcalifornianos.”
Por su parte, el representante del Ayuntamiento de La Paz, Amado Heredia, resaltó la importancia histórica de esta práctica.
“Hablar de cabalgata es hablar de identidad y memoria histórica. Los ranchos, los caminos reales y la vida comunitaria de Baja California Sur no se entienden sin la presencia del caballo y todo lo que significa alrededor de él. Preservar las cabalgatas es preservar quiénes somos como sudcalifornianos.”
De acuerdo con los organizadores, se espera la participación de 200 a 250 jinetes en cada cabalgata, además de un público numeroso. La celebración también tendrá un impacto económico en comunidades rurales, donde se ofrecerán alimentos, artesanías y servicios vinculados a la tradición ecuestre.
En el caso de La Paz, la cabalgata del 13 de septiembre partirá desde el arroyo cercano a Walmart hasta el Congreso del Estado, y concluirá con un programa artístico-cultural en el Palacio de Gobierno.
Con esta agenda, autoridades y asociaciones buscan consolidar una celebración anual que refuerce la identidad sudcaliforniana y combine tradición, turismo y desarrollo comunitario.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO