¿Sabías que si no cuidas a los abuelitos de tu familia puedes ir a la cárcel?: DIF de BCS te lo explica

¿Sabías que si no cuidas a los abuelos y adultos mayores de tu familia corres el riesgo de ir a la cárcel?
Este Día del Abuelo, la presidenta honorífica del Sistema DIF de Baja California Sur (BCS), Patricia López Navarro, recordó a la población en general el compromiso y OBLIGACIÓN que por ley se tiene en el estado de cuidar y solventar las necesidades básicas de nuestros abuelitos y padres que ya son adultos mayores.
De lo contrario, dijo, se corre el riesgo de que los familiares sean sujetos a procesos penales, esto debido a una ley que se aprobó hace un año en BCS.
“Logramos que se consensuara una ley en la cual se obliga a los familiares en primero, segundo, tercero y hasta cuarto grado a cuidar a los abuelos. No se trata, y lo dijimos, aunque la ley lo contempla, no se trata de meter a la cárcel a los hijos. Se trata de sensibilizarlos y que se organicen los hijos para que los abuelos y los padres que toda la vida nos cuidaron, pues sean cuidados de regreso”, puntualizó.
- Lee más: Día del Abuelo 2025: 15 frases emotivas para celebrar y honrar a quienes son la raíz de la familia
Consecuencias si no cuidas a los adultos mayores en BCS
La presidenta del DIF señaló que aunque la ley contempla la prisión para quienes no se hacen cargo de los abuelitos en casa, el objetivo principal es sensibilizar a los familiares y a lo largo de este año nadie ha caído preso.
“Ante esa ley, pues los hijos y las hijas se ven de una u otra manera comprometidos, ¡por amor o por la ley! a que se pongan de acuerdo y los abuelos no estén abandonados”.
¿Cómo ayudar a los abuelitos?
Los cuidados que se deben brindar a los abuelos son cosas básicas para los seres humanos, como los siguientes:
- Atención en salud: Esto implica evitar el abandono y llevarlos al doctor para que reciban todos los cuidados y medicamentos que sean necesarios.
- Brindarles comodidad en casa: Asegurar un entorno habitable y confortable.
- Limpieza: Garantizar la higiene de sus entorno y en su persona.
- Apoyo alimentario: Compartir alimentos en casa y acercarlos a la mesa con toda la familia
Patricia López invita a la población de BCS a cuidar a los abuelos que viven por nuestra calle y colonia, llamar al 911 cuando vean una situación urgente a atender, llamar a los sistema DIF municipales y estatales para pedir ayuda y recordar que, a pesar de las circunstancias de vulnerabilidad, no se puede obligar a los adultos mayores a cambiar su entorno.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO