México enfrenta su primer golpe ártico: heladas, lluvias torrenciales y evento “Norte” extremo por el frente frío 13

El primer gran embate del invierno llegó antes de tiempo. Este lunes 10 de noviembre, una masa de aire ártico asociada al frente frío número 13 azota gran parte del territorio mexicano con temperaturas bajo cero, heladas severas, lluvias torrenciales y un potente evento “Norte” que se extiende desde Tamaulipas hasta el Istmo de Tehuantepec. Se trata del sistema más intenso de la temporada otoñal, con afectaciones que van desde el Altiplano Central hasta el sureste del país.
El fenómeno, impulsado por una masa de aire polar de origen ártico, ha modificado de forma drástica las condiciones atmosféricas desde el fin de semana. A su paso por el Altiplano del Bajío y el Valle de México, el frente provoca un marcado descenso térmico, nubosidad densa y lluvias intermitentes, mientras que en los estados del Golfo genera un evento “Norte” con vientos de hasta 100 kilómetros por hora. En el Istmo y Golfo de Tehuantepec, las rachas podrían superar los 120 km/h, afectando carreteras, puertos y comunidades costeras.
Leer más: ICE busca policías inconformes en Nueva York tras triunfo de Zohran Mamdani
El sistema, acompañado de aire gélido y alta presión, continúa desplazándose hacia el sureste, cubriendo Veracruz, Tabasco, Chiapas y la Península de Yucatán. Su influencia ha originado un contraste térmico significativo: mientras en el norte y centro las temperaturas descienden hasta -5 °C en zonas montañosas, en regiones del occidente y Pacífico sur persisten valores cercanos a 35 °C, producto del efecto Föhn, un fenómeno que calienta el aire al descender por las sierras.
Las lluvias intensas se concentran especialmente en Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, donde los acumulados podrían superar los 180 milímetros, generando riesgo de deslaves y desbordamientos de ríos. El Servicio Meteorológico Nacional advierte además que el aporte de humedad del Golfo de México y el aire cálido previo a la llegada del frente están potenciando las precipitaciones, particularmente en zonas serranas.
Leer más: Vehículo que huía de la policía se estrella contra un bar y deja cuatro muertos
En el Valle de México, Tlaxcala e Hidalgo se esperan lluvias ligeras a moderadas de 5 a 20 milímetros, acompañadas de bancos de niebla y temperaturas diurnas que apenas alcanzarán entre 10 y 15 °C. Hacia la noche, el frío se intensificará: regiones de montaña del Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Veracruz podrían registrar heladas severas con mínimas cercanas a los -5 °C y visibilidad reducida por neblina.
El evento “Norte” —característico de la temporada invernal mexicana— se distingue por la aceleración de los vientos debido al contraste entre la masa polar de alta presión y el aire cálido del Golfo. Su impacto no se limita al viento: interrumpe rutas marítimas, afecta la pesca, retrasa operaciones portuarias y provoca sensación térmica de hasta -10 °C en algunas zonas costeras. Las autoridades han pedido extremar precauciones, evitar actividades en el mar y asegurar estructuras ligeras ante las rachas intensas.
Leer más: Incendio en depósito de perfumes en Turquía deja seis muertos y varios heridos
Mientras tanto, el occidente del país conserva un ambiente caluroso y seco, ajeno a la influencia del frente. Estados como Jalisco, Colima, Michoacán y Nayarit reportan máximas entre 30 y 37 °C, contrastando con el resto del territorio nacional. Este contraste térmico tan marcado, advierten los especialistas, es un reflejo del avance temprano del invierno meteorológico y del fortalecimiento de las masas de aire ártico que continuarán arribando en las próximas semanas.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO