Cofepris lanza alerta por la comercialización ilegal de medicamentos en plataformas digitales

La Cofepris alertó sobre la comercialización ilegal de medicamentos en plataformas de comercio electrónico sin registro sanitario
0
36

La Cofepris emitió una alerta sanitaria por la comercialización ilegal de fármacos a través de plataformas de comercio electrónico, sitios web y aplicaciones.

Estas plataformas no cuentan con registro sanitario, receta médica ni información confiable de su origen, lo que representa un riesgo grave para la salud pública.

La alerta señala que durante recorridos de vigilancia se detectó la oferta de medicamentos sin autorización, a precios inusitadamente bajos, sin verificación de receta médica ni cadena de custodia garantizada.

Según el documento oficial, estos productos pueden provenir de importaciones sin control, no cuentan con procedencia ni registro sanitario confiable.

Los medicamentos ofertados de forma ilegal, en plataformas que no tienen licencia ni aviso de funcionamiento, pueden estar falsificados, caducados, adulterados o almacenados fuera de condiciones, con lo que pierden eficacia o incluso provocan daños.

Expertos advierten que este fenómeno no solo afecta tratamientos individuales, sino que pone en riesgo la salud colectiva al debilitar los sistemas de farmacovigilancia.

¿Qué medicamentos fueron identificados como falsos o sin registro ante Cofepris?

Los medicamentos identificados con irregularidades o directamente falsos fueron:

  • ONCASPAR 750 U/ml (Pegaspargase)
  • Epclusa (Sofosbuvir / Velpatasvir) tabletas 400 mg / 100 mg
  • Aclasta 5 mg / 100 mL (Ácido zoledrónico)
  • Arasamila (Rituximab) 500 mg/50 mL solución inyectable
  • Polivy 140 mg (Polatuzumab vedotina)
  • Survanta 25 mg/mL (Beractant) suspensión
  • Yervoy 50mg/ 10 mL (Ipilimumab) solución inyectable
  • Opdivo 100 mg solución inyectable
  • Xtandi 40 mg Enzalutamida cápsulas
  • Dupixent 300 mg /2 mL (Dupilumab) inyectable

Por su parte, los que no cuentan con registro ante Cofepris son los siguientes:

  • Encicarb® 1K (Carboximaltosa férrica) 1 g/20 mL
  • Sutinat 50 (Sunitinib malate) cápsulas

¿Cómo podemos reconocer un medicamento falsificado en tiendas en línea?

  • Si un medicamento se oferta a un precio muy inferior al mercado.
  • Si no se exige receta médica cuando es necesaria.
  • Si el texto del producto está en otro idioma, sin información en español.
  • Si la plataforma no es una farmacia autorizada y legalmente registrada

La Cofepris recomienda no adquirir, suministrar ni usar medicamentos de origen dudoso, y reportar a la autoridad en caso de encontrarlos.

La alerta pública se da en el contexto de un incremento de alertas sanitarias y detecciones de medicamentos ilegales en México.

Se requiere una mayor colaboración entre autoridades, plataformas de comercio electrónico, cadenas de distribución y consumidores para frenar este canal ilícito y salvaguardar la salud de la población.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO