Colapsa techo de área de urgencias en Hospital de Alta Especialidad de Ixtapaluca por acumulación de agua (Video)

Un techo cedió por acumulación de agua en urgencias del Hospital de Ixtapaluca; no hubo heridos, pero sí graves retrasos en atención.
COLAPSA TECHO POR ACUMULACION DE AGUA

Momentos de tensión se vivieron la tarde de este viernes en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, luego de que una parte del techo del área de urgencias colapsara debido a la acumulación de agua provocada por las intensas lluvias registradas en la zona.

De acuerdo con testigos y personal médico, el siniestro ocurrió alrededor de las 16:30 horas, cuando una sección del plafón cedió, dejando caer grandes cantidades de agua sobre camillas y equipo hospitalario. Inmediatamente, médicos, enfermeras y camilleros evacuaron a los pacientes que se encontraban en observación.

“Ya habíamos notado filtraciones en días pasados, pero solo pusieron cubetas. Nunca pensamos que el techo pudiera venirse abajo”, relató una enfermera que solicitó el anonimato por temor a represalias.

Negligencia en mantenimiento

Fuentes internas aseguraron que el problema había sido reportado en varias ocasiones, sin que se realizaran reparaciones de fondo. La caída del techo reavivó críticas sobre el estado de la infraestructura hospitalaria y la falta de mantenimiento preventivo en centros de salud públicos del Estado de México.

La Secretaría de Salud estatal confirmó el incidente mediante un breve comunicado, en el que indicó que no se registraron personas lesionadas y que el área de urgencias fue reubicada temporalmente en otro sector del hospital para garantizar la atención médica. Asimismo, anunció que se llevará a cabo una revisión estructural completa para descartar riesgos en otras áreas.

Mientras continúan los trabajos de reparación, autoridades hospitalarias pidieron a la población utilizar hospitales cercanos para casos de urgencia, como el Hospital General de Chalco y el Hospital General de La Perla, en Nezahualcóyotl.

El colapso del techo no solo representa un riesgo inmediato para la seguridad de pacientes y personal, sino que expone una problemática de fondo: la vulnerabilidad de la infraestructura hospitalaria ante fenómenos climáticos y la urgente necesidad de reforzar las políticas de mantenimiento preventivo.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO