¿Cómo se contagia el virus Coxsackie que se está esparciendo en Campeche y cómo evitarlo?

Creada con IA
El virus Coxsackie, que causa la famosa enfermedad de boca-mano-pie, ya suma 23 casos confirmados en Calkiní, Campeche, y ha obligado a cerrar escuelas para frenar su contagio.
Según lo señalado por la Secretaría de Salud, el virus Coxsackie contagia rápido por contacto directo o superficies sucias, pero con un lavado de manos obsesivo y unos tips básicos, lo mantienes a raya.
Cabe aclarar que el virus Coxsackie no es letal, pero duele y causa molestias: fiebre, ampollas en boca, manos y pies que dejan a los niños sin ganas de nada.
Este brote en el norte de Campeche, específicamente en comunidades como Hacienda Tankuché y Santa Cruz ex Hacienda, municipio de Calkini, es un recordatorio de que el verano y el otoño son temporada alta para enterovirus como este.
Afecta más a niños menores de cinco años, aunque puede presentarse a hasta los 13 años, mientras que en adultos es raro pero posible.
Las autoridades ya actuaron con suspensiones de clases en nivel básico para cortar la cadena de contagio, y expertos del IMSS y la Secretaría de Salud insisten: es prevenible siempre y cuando se priorice la higiene.
¿Cómo se contagia el virus Coxsackie?
El Coxsackie, de la familia de los enterovirus, se esparce fácilmente: principalmente por la vía fecal-oral, o sea, de heces a boca vía manos sucias –piensa en cambiar pañales sin lavarte bien o tocar superficies contaminadas.
El boom del contagio del virus Coxsackie viene de la convivencia cercana en escuelas y guarderías, donde los peques comparten juguetes, saliva o flujos nasales. Se transmite también por gotitas respiratorias (tos, estornudos, besos), líquido de ampollas o incluso orina.
También se considera que es supercontagioso en las primeras dos semanas de infección, incluso si no hay síntomas visibles, y pica más en climas cálidos como el de ahora. En México, brotes como este son común en verano-otoño.
¿Cómo evitar el virus Coxsackie y frenar el brote?
Aunque no hay vacuna ni cura mágica, con la higiene total puedes evitar el contagio del virus Coxsakie. Es por ello que te damos las siguientes recomendaciones: lávate las manos con jabón y agua por 20 segundos, especialmente después del baño, antes de comer y al cambiar pañales.
Estos sencillos pasos para frenan el contagio del Coxsackie en un 80% de los contagios fecal-orales. Evita compartir cubiertos, vasos o juguetes sin desinfectar; usa cloro o alcohol en superficies de alto tráfico como mesas de escuela.
En casa, evita besos y saludos cercanos si hay sospechas de contagio, y cúbrete la boca con el antebrazo al estornudo (no con la mano, obvio).
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO