Comunidad de La Playa se suma al Día Internacional de las Limpiezas

Vecinos de La Playa, en San José del Cabo, participaron en una jornada de limpieza para proteger el ecosistema y fomentar la conciencia ambiental.
0
22
Comunidad de La Playa se suma al Día Internacional de las Limpiezas

El pasado 20 de septiembre se conmemoró el Día Internacional de las Limpiezas, una iniciativa global impulsada por la Asamblea General de las Naciones Unidas que busca concientizar sobre la importancia de reducir los desechos y conservar los ecosistemas.

En este contexto, vecinos de la comunidad de La Playa, en San José del Cabo, en coordinación con el Centro Comunitario local, realizaron una jornada de limpieza en la playa y sus alrededores, con el objetivo de contribuir a la protección del medio ambiente.

Una de las participantes, Guadalupe Castro, destacó la importancia de involucrarse de manera personal en estas acciones, especialmente para quienes han crecido en la comunidad.

“Es importante a nivel personal, ya que causa un impacto positivo en la naturaleza. Para mí y mi vida en general es fundamental, porque soy nativa de aquí y veo las consecuencias que tiene la basura que la gente tira”, expresó.

Por su parte, Martín Castro, presidente de la Asociación de Vecinos de La Playa, subrayó que mantener las playas limpias no solo tiene un impacto ambiental, sino también económico, ya que gran parte de la comunidad depende de actividades como la pesca y el turismo.

“Esta es la cara de la comunidad, tanto para los visitantes como para quienes vivimos aquí. Si no mantenemos limpias nuestras playas, los residuos van al mar y afectan nuestra fuente de trabajo de muchas familias”, comentó.

Durante el último semestre, el Centro Comunitario, en colaboración con Zofemat, la subdelegación, hoteles de la zona y residentes, ha organizado campañas mensuales de limpieza que han permitido retirar hasta una tonelada de basura.

LEER MÁS: Los Cabos es reconocido como “Bird City” y celebrará el Primer Festival Internacional de Aves …

“En estas seis o siete limpiezas hemos recolectado aproximadamente una tonelada de basura. Esta se entrega a Servicios Públicos gracias al trabajo conjunto con Zofemat, la Subdelegación y los hoteles de la zona”, informó Alejandra Bringas, encargada del área de residuos y reciclaje del centro.

Finalmente, los participantes coincidieron en que la educación ambiental en niños y jóvenes es clave para preservar los ecosistemas. A través de programas como el Eco-club, los más jóvenes aprenden el valor de cuidar las playas, océanos y recursos naturales que sostienen a la comunidad.

👉 Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento