Condusef alerta sobre “epidemia silenciosa: el estrés financiero”

Como parte de la Semana Nacional de Educación Financiera, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó sobre lo que llamó una “epidemia silenciosa”: el estrés financiero que se percibe entre los mexicanos.
0
12

Como parte de la Semana Nacional de Educación Financiera, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó sobre lo que llamó una “epidemia silenciosa”: el estrés financiero que se percibe entre los mexicanos.

El presidente del organismo, Óscar Rosado Jiménez, señaló que factores como el desempleo, ingresos insuficientes y expectativas desalineadas alimentan esa tensión

Condusef informó que, Nuevo León lidera con la precepción de  “finanzas sanas”, gracias a que los consumidores miden sus gastos, evitan endeudarse de más.

Además invitó a aprovechar la plataforma que entre el 22 de octubre y el 31 de diciembre pone a disposición “recursos para conseguir seguridad, resiliencia, control y libertad financiera”.

Finanzas sanas

Hay que recordar, que de acuerdo con la encuesta mundial realizada por la consultora Deloitte Global State of the Consumer Tracker (GSCT), el 54% de la población llega a fin de mes con la cartera vacía.

Según la encuesta, las familias mexicanas gastan el 38% de su sueldo en alimentos, bebidas y tabaco, el 15% en vivienda, energía y mantenimiento del hogar, el 20% en transporte y 10% educación, el resto en gastos de entretenimiento y gastos hormiga.

Según el estudio GSCT que elabora Deloitte, en agosto de 2025, sólo 46% de la población nacional cumplió con sus compromisos financieros y le quedó dinero en el bolso.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.