Congreso de BCS alista ley para blindar datos personales de la ciudadanía

El Congreso de Baja California Sur analiza una nueva Ley de Protección de Datos Personales que busca garantizar los derechos ciudadanos, prevenir el mal uso de información sensible y generar mayor confianza en las instituciones públicas.
0
22
Proponen nueva Ley de Protección de Datos Personales en BCS

El Congreso del Estado de Baja California Sur discutirá la iniciativa para expedir la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados. Esta norma busca reforzar el derecho de la ciudadanía a la privacidad y al control de su información personal.

La propuesta surge en cumplimiento de la reforma constitucional federal de 2024, que ordena a los congresos locales armonizar sus leyes en materia de transparencia y privacidad. El plazo vence el 31 de octubre de 2025 y la ley deberá entrar en vigor el 1 de enero de 2026.

Derecho a la privacidad

La diputada del Partido del Trabajo (PT), Karina Olivas Parra, destacó que esta legislación será clave para que las personas decidan quién usa sus datos y con qué finalidad. Además, busca prevenir delitos relacionados con el mal uso de la información personal.

Es un derecho humano y constitucional que permite a las personas tener control sobre su información personal y decidir quién la usa y para qué. También protege contra el robo de identidad, el fraude, la extorsión y otros delitos. Garantizar la protección de la esfera íntima evita que datos sensibles se utilicen de forma inapropiada, afectando la privacidad, el honor y la integridad familiar”, expresó Olivas Parra.

Obligaciones de las instituciones

La legisladora explicó que la iniciativa establece obligaciones claras para las instituciones públicas en el manejo de datos ciudadanos. Esto, dijo, fortalecerá la confianza social.

La Ley obliga a proteger la información personal, lo que genera confianza, da certidumbre y cuida la integridad de las y los ciudadanos”, agregó.

Puntos clave de la iniciativa

Entre los aspectos más importantes destacan:

  • Creación de mecanismos para ejercer los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición).

  • Regulación del manejo de datos sensibles.

  • Obligación de las autoridades de notificar cualquier uso indebido de la información personal.

Con esta legislación, Baja California Sur se alineará con la normatividad nacional y garantizará un marco más sólido de protección a la privacidad de la ciudadanía.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO