Refuerzan control larvario tras lluvias en colonias con alto riesgo de dengue

FOTO: Gobierno de BCS
Luego de las lluvias registradas en de Baja California Sur, la Secretaría de Salud estatal lanzó un llamado urgente a reforzar el saneamiento básico en los hogares, con el objetivo de frenar la proliferación del mosco Aedes aegypti, transmisor del dengue.
La titular de la dependencia, Ana Luisa Guluarte Castro, advirtió que los encharcamientos y depósitos de agua sin control representan un riesgo inmediato para la salud pública, ya que se convierten en criaderos artificiales de moscos.
El exhorto a la ciudadanía es claro: voltear, tapar o desechar objetos en desuso como cubetas, llantas o botes que acumulen agua; cubrir tinacos y depósitos de almacenamiento, además de cambiar con frecuencia el agua de floreros, macetas y bebederos de animales.
En paralelo, brigadas del Programa de Vectores recorren las colonias con mayor incidencia del insecto, aplicando larvicida en depósitos de agua y eliminando encharcamientos, siempre con la autorización de los vecinos. Estas acciones buscan contener los criaderos del zancudo que cada año provoca brotes de dengue en el estado.
TE PUEDE INTERESAR: BCS se consolida entre los estados con menor pobreza en México
La funcionaria advirtió que la enfermedad puede complicarse y generar cuadros graves, incluso mortales, por lo que recomendó acudir de inmediato a consulta médica si se presentan síntomas como fiebre, sarpullido, dolor de cabeza, dolor ocular, náuseas o vómito.
Además de estas acciones, el Gobierno del Estado puso en marcha en Los Cabos la primera fase del proyecto Wolbachia, un método innovador que consiste en liberar moscos incapaces de transmitir el virus, con el fin de reducir el impacto de la enfermedad en la población.
“Con voluntad de la ciudadanía y coordinación institucional podemos contener los riesgos del dengue. El reto no es menor, pero si cada familia contribuye en su entorno, podremos evitar que la enfermedad se expanda”, subrayó Guluarte Castro.
Proyecto Wolbachia: estrategia innovadora en Los Cabos contra el dengue
La aplicación de este programa coloca a Baja California Sur entre las entidades pioneras en México en utilizar biotecnología para reducir la transmisión del dengue. Su éxito dependerá tanto de la efectividad técnica como de la colaboración ciudadana.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.