Crecen visitantes en museos y zonas arqueológicas de México en 2025

Visitantes a museos y zonas arqueológicas en México crecen 14.6 millones en 2025, impulsando el turismo cultural y la economía local.
0
9
Zonas arqueológicas México

Durante el periodo enero-agosto de 2025, las zonas arqueológicas y museos de México recibieron un total de 14.6 millones de visitantes, reveló Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno de México. Este dato refleja un fortalecimiento significativo del turismo cultural en el país.

La funcionaria destacó que el incremento en la afluencia a museos y zonas arqueológicas demuestra el interés creciente de turistas nacionales e internacionales por conocer y valorar el patrimonio cultural mexicano. Además, subrayó que este fenómeno impulsa la economía local y contribuye a la generación de “Prosperidad Compartida”.

En detalle, los museos del país fueron visitados por 7.7 millones de personas en los primeros ocho meses del año, de los cuales el 89% correspondió a turistas nacionales y el 11% a extranjeros. Esta cifra representa un aumento del 17.6% respecto al mismo periodo de 2024 y un crecimiento del 3.9% en comparación con 2019.

Según datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los museos con mayor afluencia en 2025 son el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Historia y el Museo del Templo Mayor.

Por otra parte, las zonas arqueológicas mexicanas atrajeron a 6.9 millones de visitantes en el mismo lapso, con un 64% de turistas nacionales y un 36% de extranjeros. Este número indica un incremento del 4% en comparación con 2024.

Las zonas arqueológicas más visitadas continúan siendo Chichén Itzá, con 1.5 millones de visitantes; Teotihuacán, con 1.2 millones; y Tulum, con 790 mil visitantes, que juntos concentran el 51% del total de visitantes a nivel nacional.

LEE MÁS: Todos Santos, BCS: arte, surf y comida local en un destino imperdible del Pacífico

“México cuenta con una riqueza histórica y cultural que representa uno de sus mayores atractivos turísticos. Cada museo y cada zona arqueológica narra una parte fundamental de nuestra historia, proyectando al mundo la grandeza del país”, concluyó Rodríguez Zamora.

Este crecimiento en el turismo cultural no solo fortalece la identidad nacional, sino que también fomenta el desarrollo sostenible en las comunidades donde se ubican estos importantes sitios históricos.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO