¿Cuándo será el próximo eclipse?

Serán dos fenómenos astronómicos de este tipo: Se trata de un eclipse lunar total y un eclipse solar parcial
0
13
Eclipse: ¿cuándo será el próximo?

Los últimos fenómenos astronómicos del 2025 incluirán dos eclipses que, según la NASA, atraerán la atención de millones de personas alrededor del mundo. Se trata de un eclipse lunar total y un eclipse solar parcial, ambos programados para septiembre y visibles desde distintas regiones del planeta.

El primero será un eclipse lunar total la noche del 7 de septiembre. Este fenómeno podrá apreciarse en Europa, África, Asia y Australia, con una duración estimada de 1 hora y 22 minutos. La NASA señaló que durante ese lapso la Luna adquirirá un tono rojizo, conocido popularmente como “Luna de Sangre”.

Especialistas recordaron que este tipo de eclipse ocurre cuando la Tierra se posiciona entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra directamente sobre el satélite. Recomendaron buscar lugares libres de contaminación lumínica y, aunque puede observarse a simple vista, el uso de binoculares o telescopio permitirá disfrutar mejor los matices de color y el brillo del evento.

El segundo evento será un eclipse solar parcial el domingo 21 de septiembre. En esta ocasión, la Luna cubrirá solo una parte del disco solar, generando un efecto visual similar a una media luna brillante en el cielo. La NASA precisó que este fenómeno será visible principalmente desde Australia, la Antártida y algunas islas del Pacífico y Atlántico.

Aunque no se trata de un eclipse solar total, sigue siendo un evento de interés. Los expertos enfatizaron que nunca debe mirarse el Sol directamente sin la protección adecuada, ya que puede provocar daños irreversibles en la vista.

En cuanto a México, los dos fenómenos de septiembre no podrán observarse desde el país. Sin embargo, la NASA destacó tres fechas futuras para los aficionados: el 17 de febrero de 2026 ocurrirá un eclipse anular; el 12 de agosto de 2026 un eclipse total visible parcialmente en el norte de México; y el 2 de agosto de 2027, otro eclipse total catalogado como uno de los más largos del siglo.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO