Desaparecen reguetoneros colombianos B King y Regio Clown tras dar concierto en CDMX

Hay alarma en la CDMX tras darse a conocer la desaparición de los músicos reguetoneros de Colombia: B King y Regio Clown, tras ofrecer un concierto
0
10
B King, Regio Clown

Se encienten las alarmas en la Ciudad de México tras darse a conocer la desaparición de los artistas de reguerón y de origen colombiano, B King y DJ Regio Clown, en la exclusiva zona de Polanco.

Los músicos desaparecidos, quienes deleitaron al público con un vibrante show de reguetón el pasado 14 de septiembre, se perdieron el 16 de septiembre tras una rutina cotidiana en un gimnasio.

B King, cuyo nombre real es Bayron Sánchez Salazar, y DJ Regio Clown, o Jorge Luis Herrera Lemos, cruzaron fronteras para encender la noche mexicana como parte de las celebraciones por el Día de la Independencia.

Su presentación tuvo lugar en el club Sin Censura, ubicado en Insurgentes Sur 1765, en la colonia Guadalupe Inn de la alcaldía Álvaro Obregón, de la CDMX.

El show se desarrolló sin contratiempos el domingo 14, y familiares confirmaron contacto hasta el lunes 15. Sin embargo, el martes 16 de septiembre, alrededor de las 4 de la tarde, B King notificó a su familia que se dirigía a un gimnasio en Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo, uno de los barrios más vigilados y lujosos de la capital.

Acompañado de Regio Clown, ambos fueron vistos saliendo del establecimiento, pero desde ese momento, las llamadas y mensajes quedaron de ser respondidos.

Lee más: Suman 27 muertos a consecuencia de la explosión de una pipa en Iztapalapa

Señas particulares de B King y DJ Regio Clown, desaparecidos en CDMX

Bayron Sánchez Salazar, de 31 años, mide 1.73 metros, porta una greca en la ceja izquierda y luce tatuajes en brazos, pecho y manos que narran su trayectoria en el reguetón colombiano.

Por su parte, Jorge Luis Herrera Lemos, de 35 años y 1.80 metros de estatura, tiene tatuajes visibles y usaba camiseta negra, pantalón blanco y tenis blancos.

Ambos encarnan el sueño migratorio que choca con la realidad de inseguridad en México, país que tiene más de 110 mil personas desaparecidas registradas –según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO