Deslaves en Los Cabos revelan riesgos por viviendas en laderas inestables

Construcciones en laderas inestables y con relleno no compactado provocan deslaves en Los Cabos; autoridades revisan normas de edificación
0
50
Deslaves en Los Cabos revelan riesgos por viviendas en laderas inestables

Los recientes deslaves en San José del Cabo y Cabo San Lucas han encendido las alarmas de las autoridades locales, al exponer los riesgos que representa la construcción de viviendas en laderas inestables, muchas de ellas asentadas sobre material de relleno mal compactado.

Según Francisco Cota, director de Protección Civil de Los Cabos, esta condición convierte a varias colonias del municipio en zonas de riesgo geológico, especialmente vulnerables ante fenómenos naturales como lluvias intensas o movimientos sísmicos.

“Todo esto condiciona a las construcciones que se hacen en la ladera de los cerros. Muchos de estos cerros cuentan con mucho material de relleno, y al no compactarse queda flojo; tiende a erosionarse y se convierte en un riesgo latente”, señaló Cota.

LEER MÁS:  Deslave en San José del Cabo: lluvias y sismos, posibles factores del incidente

🏘️ Colonias en riesgo por deslaves en Los Cabos

Entre las zonas más afectadas por los deslizamientos de tierra en Los Cabos se encuentran:

  • Vado de Santa Rosa (San José del Cabo)

  • Guaymitas (San José del Cabo)

  • Lienzo Charro (Cabo San Lucas)

En estas áreas, el terreno ha mostrado signos de inestabilidad, lo que representa una amenaza directa para la seguridad de sus habitantes.

“En San José del Cabo tenemos una situación complicada en el Vado de Santa Rosa y Guaymitas. En Cabo San Lucas, el Lienzo Charro es una zona peligrosa, ya que cuenta con muchas construcciones sobre cerros y laderas”, añadió el director.

👉 Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento