Detectar a tiempo una cardiopatía congénita puede salvar vidas: Ayuda a Corazón de Niño

IMG: Ayuda a Corazón de Niño AC
La Asociación Ayuda a Corazón de Niño A.C. emitió una serie de recomendaciones para la detección temprana de cardiopatías congénitas en niñas, niños y adolescentes, con el fin de fomentar diagnósticos oportunos que permitan tratamientos efectivos y mejor calidad de vida.
En entrevista, Audelia Villarreal, directora de la asociación, explicó que estas afecciones son defectos congénitos, es decir, presentes desde el nacimiento, aunque algunas pueden desarrollarse en la infancia o edad pediátrica.
“Aquí lo más importante es primero: al nacer pidan la realización del tamiz neonatal cardiaco antes de salir del hospital, segundo: en el primer año de vida la visita al pediatra cada mes en el control del niño sano, y el pediatra va a encontrar signos de alerta que pueda decir si hay un foco rojo para que vaya a un cardiólogo pediatra y las mamás que están ahí con sus niños y vean que el niño se pone morado, que les han dicho que tiene un soplo, que el niño se desmaye, se cansa y suda de más, es decir, que le cueste más trabajo hacer actividades cotidianas”, expresó.
La directora destacó que las puertas de la asociación están abiertas a madres, padres o tutores que sospechen de una posible cardiopatía. El objetivo, dijo, es acompañar el proceso de diagnóstico y canalizar hacia un tratamiento oportuno.
Ayuda a Corazón de Niño A.C. brinda atención integral a pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas en Baja California Sur. Su labor depende en gran parte de eventos con causa que permiten financiar cirugías y tratamientos de alta especialidad.
Villarreal informó que en 2025 se cerrará con 25 pacientes atendidos en el estado, alcanzando un acumulado de 286 intervenciones exitosas a lo largo de casi 10 años de trabajo.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO