Día del Gamer en México: El pasatiempo que se volvió un gigante

El 29 de agosto, el gaming se consolida como un fenómeno cultural y económico; México destaca con 76 millones de jugadores.
0
12
Día del Gamer

Cada 29 de agosto, el mundo celebra el Día del Gamer, una fecha que conmemora la profunda transformación de los videojuegos

Lo que en sus inicios fue un pasatiempo subestimado, hoy se erige como un poderoso motor cultural y económico global, impactando a múltiples generaciones. 

Esta industria ha superado el ámbito de las consolas para generar ingresos globales que, en 2024, excedieron los 187 mil millones de dólares, rebasando el impacto financiero de la música y el cine.

En este vasto escenario, México se posiciona como un líder indiscutible en Latinoamérica, con una comunidad que alcanza los 76 millones de jugadores y un mercado que asciende a más de 53.9 mil millones de pesos.

¿Cómo es la identidad del gamer mexicano?

El perfil del jugador mexicano en 2025 va mucho más allá de las horas frente a una pantalla. Según un estudio de Samsung Ads, estos entusiastas integran su pasión por el gaming con una amplia gama de consumos culturales, incluyendo películas, series, música y deportes.

Sus intereses se inclinan por la acción, la aventura y los superhéroes, no solo en los videojuegos sino también en franquicias populares. 

Crecimiento exponencial del gaming en México

La expansión del gaming en México se manifiesta a través de diversas plataformas y tecnologías. El acceso ya no se limita a las consolas, sino que se ha ampliado significativamente con el auge del gaming en la nube.

Además, la accesibilidad se ha potenciado aún más gracias a las suscripciones y microtransacciones, facilitadas por métodos de pago digital.

Gaming: Potencial y problemáticas 

A pesar del tono festivo, el universo del gaming también plantea importantes consideraciones. 

Entre las problemáticas que la comunidad y expertos debaten se encuentran el tiempo excesivo dedicado a las pantallas, la creciente amenaza de estafas digitales y la necesidad de una regulación más clara para los micropagos y las apuestas dentro de los videojuegos.

Sin embargo, el gaming es también un campo fértil para el desarrollo de habilidades valiosas. Diversos estudios y la experiencia práctica confirman que esta actividad fomenta el pensamiento estratégico, mejora la coordinación motriz y fortalece el trabajo en equipo.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO
EtiquetasVideojuegos