Nula digitalización del SAT en aduanas provoca caos y pérdidas en el comercio fronterizo

FOTO: BN
Una reciente falla tecnológica en los sistemas aduanales del Servicio de Administración Tributaria (SAT) desató una crisis en la frontera norte de México, evidenciando la falta de digitalización robusta en los procesos críticos de comercio exterior. Durante más de 48 horas, los sistemas de validación colapsaron, paralizando operaciones en aduanas como Ciudad Juárez y Nuevo Laredo.
Esta interrupción dejó a miles de camiones de carga varados, generando filas kilométricas, retrasos, pérdidas millonarias y la necesidad de realizar trámites manuales, según denuncian agentes aduanales. El SAT atribuyó las fallas a una “actualización” de su sistema, afirmando que la actividad ya se había reanudado.
LEER MÁS: Lo que debes saber antes de visitar Balandra sin cometer errores: permisos, horarios y aforo
Sin embargo, los agentes reportaron opacidad en la comunicación y una respuesta poco clara por parte del SAT y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), lo cual dejó a muchos en desventaja para planear sus operaciones.
Desde el sector empresarial, líderes advierten que muchas de las mercancías afectadas eran perecederas, lo que podría agravar aún más las pérdidas por demoras. Además, el transporte quedó vulnerable: operadores que esperaban en la frontera denunciaron robos, asaltos y extorsiones durante la contingencia.
LEER MÁS: ¡ES UN HECHO! Frijol del Bienestar ya está a la venta: ¿Cuánto cuesta y dónde comprarlo?
Empresas exportadoras, como Concanaco y el Consejo Mexicano de la Carne, pidieron una solución inmediata. Alertan que, si las fallas continúan, podría faltar materia prima y afectarse toda la cadena de producción.
El incidente también evidencia un problema mayor: la digitalización en aduanas es limitada y frágil. No hay sistemas de respaldo, los protocolos de emergencia no funcionan y las actualizaciones se realizan sin suficiente control. Por ello, expertos piden modernizar de fondo la tecnología del SAT para evitar que una falla vuelva a detener el comercio internacional.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO