EE.UU. ofrece 50 millones de dólares por la detención de Nicolás Maduro: Acusado de narcotráfico y corrupción.

Redes sociales
El gobierno de Estados Unidos anunció oficialmente una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura o detención del presidente de facto de Venezuela, Nicolás Maduro.
La medida fue dada a conocer este jueves por el Departamento de Estado y representa un escalamiento en la presión internacional ejercida por Washington contra el régimen venezolano. Maduro enfrenta múltiples acusaciones por parte de las autoridades estadounidenses, incluyendo cargos de corrupción, narcotráfico y violaciones sistemáticas a los derechos humanos.
Según documentos judiciales, el mandatario habría colaborado con organizaciones criminales para facilitar el tráfico de drogas, además de utilizar su posición para enriquecerse ilícitamente y perpetuar un sistema autoritario en Venezuela.
Este no es el primer golpe judicial contra Maduro. En años anteriores, fiscales estadounidenses ya lo habían inculpado por narcotráfico, acusándolo de haber transformado a Venezuela en un “narcoestado”, facilitando la producción y distribución de estupefacientes hacia Estados Unidos y otros mercados internacionales.
México niega vínculos entre Nicolás Maduro y el Cártel de Sinaloa: “No hay pruebas”
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este viernes que su gobierno no tiene pruebas de que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, tenga nexos con el cártel de Sinaloa, como afirmó Estados Unidos.
El gobierno de Donald Trump aumentó el jueves a 50 millones de dólares la recompensa por “información que conduzca al arresto” de Maduro, al que acusa de utilizar organizaciones como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa “para introducir drogas letales y violencia” en Estados Unidos.
“Si tienen alguna prueba que la muestren, no tenemos ninguna prueba relacionada con eso“, dijo Sheinbaum en su habitual rueda de prensa.
Declaraciones oficiales
En un comunicado oficial, el secretario de Estado de EE.UU. afirmó que “el pueblo venezolano merece elecciones libres, justicia y un futuro democrático”. Recalcó que la recompensa es una herramienta para “garantizar la rendición de cuentas” y enviar un mensaje claro a quienes vulneran la democracia y los derechos humanos.
Por su parte, Nicolás Maduro ha rechazado categóricamente las acusaciones, calificándolas como “fabricadas” y parte de una “guerra híbrida” impulsada por Estados Unidos para desestabilizar a Venezuela y derrocar a su gobierno legítimo.
Hasta el momento de esta publicación, el gobierno de Caracas no ha emitido una respuesta oficial al anuncio de la recompensa, aunque se espera una reacción en las próximas horas.
La medida de Washington se suma a un largo historial de sanciones económicas y diplomáticas impuestas contra funcionarios venezolanos y sectores estratégicos de la economía, con la intención de aislar al régimen y fomentar una transición política en el país sudamericano.
Además, Estados Unidos ha reconocido al líder opositor Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela, aunque su influencia ha disminuido considerablemente en los últimos años debido a la consolidación del poder de Maduro y a la falta de apoyo interno e internacional suficiente para provocar un cambio inmediato.
Mientras tanto, Venezuela sigue sumida en una profunda crisis económica, social y política, con una emigración masiva de sus ciudadanos, hiperinflación, escasez de servicios básicos y una constante violación de derechos humanos denunciada por organizaciones internacionales.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO