EEUU dará prioridad de citas de visa a quienes tengan boletos para el Mundial 2026

El gobierno de Estados Unidos (EEUU) ha anunciado que dará prioridad de citas de visa a personas que posean boletos para la Copa Mundial de la FIFA 2026, como parte de una estrategia para facilitar la llegada de miles de aficionados extranjeros.
En un evento realizado en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump, acompañado por el secretario de Estado Marco Rubio y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, dio a conocer el nuevo mecanismo conocido como FIFA Prioritized Appointment Scheduling System (FIFA PASS).
Según lo informado, el sistema de citas prioritarias estará disponible a comienzos de 2026 para quienes ya tengan su boleto para alguno de los partidos que se jugarán en territorio estadounidense. Con este mecanismo, los aficionados podrán reservar una entrevista consular con preferencia sobre los solicitantes habituales, con lo que se espera reducir drásticamente los tiempos de espera que en muchos países superan varios meses.
No obstante, las autoridades han subrayado que disponer de un boleto para el mundial agiliza únicamente la cita; más no garantiza la emisión de la visa, ni la entrada al país. El trámite de visa —tipo turista B1/B2 u otra categoría según el caso— seguirá exigiendo los requisitos habituales: formulario DS-160, entrevista consular, revisión biométrica y verificación migratoria.
Para afrontar el previsible aumento en la demanda, el Departamento de Estado indicó que enviará cientos de funcionarios consulares adicionales a embajadas y consulados en países seleccionados, con el fin de ofrecer plazas suficientes. En varios de esos países, ya es posible agendar una cita dentro de 60 días o menos —un avance considerable respecto a las esperas habituales de varios meses.
Este anuncio marca un cambio importante en la política migratoria de Estados Unidos en el contexto del mundial: al priorizar las citas de visa para quienes tengan entradas, EE. UU. busca combinar flexibilidad para el turismo deportivo con un control estricto de seguridad. Las autoridades han dejado claro que, aunque se aceleren las entrevistas, se mantendrán los estándares tradicionales de evaluación y aprobación.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.