España toma medidas urgentes por la gripe aviar: parques cerrados y aves sacrificadas

Andalucía cierra parques emblemáticos y sacrifica aves ante focos de gripe aviar; autoridades refuerzan protocolos de vigilancia y bioseguridad.
0
31
España toma medidas urgentes por la gripe aviar: parques cerrados y aves sacrificadas

La gripe aviar provoca cierres preventivos de parques y sacrificio de aves en Andalucía, España. Autoridades locales han clausurado espacios públicos, incluidos los jardines del Alcázar y el Parque de María Luisa, tras detectarse aves muertas, como parte de un protocolo sanitario para evitar la propagación del virus.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, confirmó que los cuerpos de las aves serán analizados y que se procederá a la limpieza y desinfección de las zonas afectadas.

Parques cerrados y aves sacrificadas

En las últimas 24 horas se hallaron cinco aves muertas entre el Parque de María Luisa y la Plaza de España, sumándose a otros tres parques ya clausurados en Sevilla: Tamarguillo, Miraflores y Jardines del Alcázar.

El Ministerio de Sanidad confirmó que los fallecimientos en los Jardines del Real Alcázar se debieron a gripe aviar, activando el protocolo habitual de prevención. El Gobierno de Andalucía ha sacrificado aves en explotaciones agrícolas de Huelva y retirado materiales y alimentos contaminados para limitar contagios.

Hallazgos en Córdoba y riesgo de propagación

En Córdoba, se encontraron 20 aves muertas junto al río Guadalquivir, incluyendo cigüeñas blancas, garcillas, palomas y milanos negros. Técnicos de la Junta de Andalucía y agentes del Seprona recogieron los cadáveres, que fueron enviados al Centro de Análisis y Diagnóstico de Málaga para determinar si el virus detectado es el serotipo H5N1.

Las autoridades mantienen vigilancia activa, dado que la enfermedad ya afecta a las provincias de Sevilla y Huelva, y buscan evitar su propagación a otras zonas.

Doñana bajo estricta vigilancia

El Parque Natural de Doñana registró tres focos activos de gripe aviar, con aves silvestres positivas al H5N1, ubicadas en Aznalcázar (Sevilla) y Hinojos (Huelva). Entre las especies afectadas se encuentran garzas reales, patos colorados y ánades frisos.

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, aseguró que se aplican medidas de bioseguridad para garantizar la sanidad ambiental, y que la mortalidad natural en Doñana es frecuente debido a la alta densidad de aves en tránsito migratorio.

👉 Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento