Estos son los cinco mejores museos del país para conocer la historia de la Revolución Mexicana

La Revolución Mexicana de 1910 no solo transformó el panorama político y social de México, sino que dejó un legado de lucha por la justicia y la democracia que aún resuena en la identidad nacional.
Para conmemorar su 115 aniversario, miles de visitantes acuden cada año a los museos dedicados a este movimiento armado, donde artefactos, documentos y relatos personales permiten sumergirse en las batallas de Francisco I. Madero, Pancho Villa y Emiliano Zapata. Es por eso que hoy nos dimos a la tarea de buscar cuáles son los cinco mejores museos en México para conocer y disfrutar esta epopeya histórica.
A continuación, detallamos nombre, horarios, precios de entrada (adaptados a categorías como niños, adultos, adultos mayores, estudiantes y personas con discapacidad) y dirección completa para que no batalles en llegar.
Recuerda que los domingos suelen ser gratuitos en muchos de los museos, gracias a programas federales.
- Lee más: ¿Qué impulsó la Revolución Mexicana de 1910 y quiénes la protagonizaron?
- Lee más: SEP confirma nuevo puente escolar tras el 20 de noviembre
1. Museo Nacional de la Revolución Ubicado en el sótano del icónico Monumento a la Revolución de la Ciudad de México, este museo es el epicentro para entender el levantamiento de 1910. Sus salas exhiben armas, uniformes y fotografías que narran desde el Porfiriato hasta la consolidación posrevolucionaria, con énfasis en figuras como Carranza y Obregón. Ideal para un recorrido cronológico que despierta el patriotismo.
- Horarios: Martes a domingo, de 10:00 a 17:30 horas (última admisión a las 17:00).
- Precios de acceso:
- Niños (menores de 13 años): Gratuito.
- Adultos: $90 MXN.
- Adultos mayores (INAPAM): Gratuito.
- Estudiantes (con credencial): Gratuito.
- Personas con discapacidad: Gratuito.
- Dirección: Plaza de la República s/n, Colonia Tabacalera, Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06030, Ciudad de México.

2. Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec): En el majestuoso Castillo de Chapultepec de la Ciudad de México, este museo recorre toda la historia mexicana, con salas dedicadas a la Revolución que destacan la Decena Trágica y la Constitución de 1917. Sus murales y objetos personales de líderes revolucionarios, como el sable de Madero, ofrecen una visión panorámica desde la Independencia hasta el siglo XX.
- Horarios: Martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas (última admisión a las 16:30).
- Precios de acceso:
- Niños (menores de 13 años): Gratuito.
- Adultos: $100 MXN.
- Adultos mayores (mayores de 60 años): Gratuito.
- Estudiantes (con credencial): Gratuito.
- Personas con discapacidad: Gratuito.
- Dirección: Paseo de la Reforma y Calzada Gandhi s/n, Sección 1 del Bosque de Chapultepec, Bosque de Chapultepec, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11580, Ciudad de México.
3. Museo del Palacio de Bellas Artes en la CDMX: Más que un templo del arte, este palacio alberga murales icónicos de Diego Rivera y Siqueiros que capturan el espíritu revolucionario: desde la huelga de Cananea hasta la expropiación petrolera. La sección histórica ilustra cómo la Revolución inspiró el renacimiento cultural mexicano, fusionando arte y política en un edificio art déco impresionante.
- Horarios: Martes a domingo, de 10:00 a 17:30 horas (taquilla hasta las 19:00 en días con funciones).
- Precios de acceso:
- Niños (menores de 13 años): Gratuito.
- Adultos: Gratuito (entrada libre permanente).
- Adultos mayores: Gratuito.
- Estudiantes: Gratuito.
- Personas con discapacidad: Gratuito.
- Dirección: Av. Juárez s/n, esq. Eje Central, Centro Histórico, Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06000, Ciudad de México.

4. Museo Regional de la Revolución Mexicana (Casa de los Hermanos Serdán). En Puebla, esta casa-museo es testigo vivo del estallido revolucionario: aquí se libró la primera batalla contra Díaz en 1910. Exposiciones recrean la conjura maderista con armas originales y cartas de Aquiles Serdán, enfatizando el rol de las mujeres como Natalia y Carmen en la lucha por la democracia.
- Horarios: Martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.
- Precios de acceso:
- Niños (menores de 12 años): $20 MXN.
- Adultos: $40 MXN.
- Adultos mayores (INAPAM): $20 MXN.
- Estudiantes (con credencial): $20 MXN.
- Personas con discapacidad: $20 MXN (o gratuito con acompañante).
- Dirección: Av. 6 Oriente 206, esq. 2 Norte, Colonia Centro, Puebla, Puebla, C.P. 72000, Puebla.
5. Museo Francisco Villa y su Legado: En Durango, tierra de Pancho Villa, este museo honra al Centauro del Norte con réplicas de trenes blindados y testimonios de sus campañas. Explora el impacto de la Revolución en el norte, desde batallas como Torreón hasta la reforma agraria, con un enfoque en el folclor y la música revolucionaria que aún vibra en la región.
- Horarios: Martes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas; sábados y domingos, de 11:00 a 18:00 horas.
- Precios de acceso:
- Niños (menores de 7 años): Gratuito.
- Adultos: $40 MXN.
- Adultos mayores (INAPAM): Gratuito.
- Estudiantes (con credencial): $20 MXN.
- Personas con discapacidad: Gratuito.
- Dirección: Av. 16 de Septiembre 130, Colonia Silvestre Dorador, Durango, Durango, C.P. 34000, Durango.

Estos museos no solo preservan el pasado, sino que invitan a reflexionar sobre el presente: la Revolución como semilla de equidad social. Si planeas una visita, reserva con antelación en temporada alta y combina con recorridos guiados para profundizar. ¡La historia cobra vida en cada sala! Para más detalles, consulta los sitios oficiales del INAH o INBA.
Recibe más noticias en tu WhatsApp: REGÍSTRATE AQUÍ