Falla de San José del Cabo, posible origen del enjambre sísmico en la región

IMG: Daniela Lara
Con el objetivo de fomentar la concientización ciudadana y la preparación ante la actividad sísmica, este viernes se realizó la conferencia “Los sismos en México y Los Cabos ¿Qué debemos hacer?”. El encuentro estuvo dirigido a habitantes y funcionarios públicos.
Los Cabos registra más de 1,600 sismos en 2025
La conferencia fue impartida por el Dr. Carlos Miguel Valdés González, investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM. Explicó que en lo que va del año, la zona de Los Cabos ha registrado cerca de 1,600 sismos. La mayoría han sido imperceptibles para la población, pero detectados gracias a los sismómetros del Servicio Sismológico Nacional.
Enjambre sísmico vinculado a fallas geológicas
Valdés señaló que esta actividad se relaciona con un enjambre sísmico, originado en fallas geológicas de la región.
“Estamos marcando las fallas que los geólogos han identificado, como la que viene con una trayectoria de norte a sur y se establece como la falla de San José del Cabo (…). San José no tiene fallas urbanas, sino fallas geológicas. Es importante y probablemente sea la responsable de esta sismicidad, y a esto le llamaremos un enjambre de sismos”, puntualizó.
Medidas de prevención antes, durante y después
Durante la conferencia, se expusieron medidas básicas para reducir riesgos. Antes de un sismo, se recomendó:
-
Elaborar un plan familiar de emergencia.
-
Preparar una mochila de seguridad.
-
Identificar zonas seguras en el hogar.
-
Asegurar objetos que puedan caer.
En caso de un temblor, el especialista resaltó la importancia de mantener la calma, actuar con rapidez y dar indicaciones claras durante la evacuación.
Posteriormente, es fundamental revisar los inmuebles, respetar las normas constructivas y evitar modificar columnas o trabes que comprometan la estabilidad de los edificios.
Cultura de prevención
El encuentro concluyó con un llamado a la población a fortalecer una cultura de prevención, entendiendo que la actividad sísmica forma parte del entorno natural de Los Cabos y que estar preparados puede salvar vidas.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO