Amenaza de bomba en clínica del ISSSTE provoca evacuación masiva y alarma

Equipos antibombas y elementos de la SSC revisaron el inmueble del ISSSTE en Tlatelolco tras la falsa amenaza de bomba
0
41

Una falsa amenaza de bomba obligó a la evacuación de más de 200 personas en la clínica de especialidades dentales “Dr. Honorato Villa Acosta” del ISSSTE, ubicada en la primera sección de Tlatelolco, Ciudad de México.

Tras la llegada de equipos antibombas y un operativo de seguridad, las autoridades descartaron explosivos y confirmaron una suspensión preventiva de servicios por el resto del día.

La mañana de este jueves 30 de octubre, personal de la clínica del ISSSTE en Tlatelolco detectó un mensaje en los baños que advertía sobre la presencia de un artefacto explosivo, lo que inmediatamente activó los protocolos de seguridad.

En cuestión de minutos, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) y de la Protección Civil CDMX arribaron al lugar y procedieron al desalojo de pacientes, médicos y personal administrativo, estimado en más de 200 personas, mientras se acordonaba la zona para la revisión de bomberos y especialistas en explosivos.

La amenaza de bomba en el ISSSTE de Tlatelolco causó revuelto fuera del inmueble, vialidades se vieron afectadas

Tras una inspección detallada del inmueble y sus inmediaciones, las autoridades descartaron la existencia de cualquier artefacto explosivo o sustancia peligrosa, se determinó que la amenaza era falsa.

El servicio médico quedó suspendido durante el resto del día y se tiene previsto que las actividades se reanuden el día siguiente.

El incidente generó expectación entre los vecinos de Tlatelolco, quienes observaron el despliegue de vehículos de emergencia y la operación de los cuerpos de seguridad.

También provocó afectaciones en la vialidad cercana a la clínica.

Aunque no se registraron explosivos ni daño físico, la suspensión preventiva del servicio médico sí tuvo consecuencias para los usuarios de la clínica dental, quienes tuvieron que suspender consultas y trámites programados.

Estas interrupciones evidencian cómo una amenaza, aunque infundada, afecta la prestación de atención y genera complicaciones en el sistema de salud pública.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO