Feria de Salud 2025 en Telesecundaria de Calafia promueve prevención de adicciones y bienestar juvenil

La Semana Nacional de Salud Pública llegó a la colonia Calafia de la Paz, Baja California Sur, con acciones concretas para fortalecer el bienestar y la prevención comunitaria.
0
38
Semana Salud

Con el lema “Unidos por la salud, construyendo bienestar”, este lunes se dio inicio oficial a la Semana Nacional de Salud Pública 2025 en Baja California Sur, mediante la inauguración de la Feria de la Salud, un programa que busca acercar servicios médicos gratuitos y acciones preventivas a comunidades vulnerables.

La jornada inaugural se llevó a cabo en la Escuela Telesecundaria Núm. 40 “Elvira Castillo Marrón”, ubicada en la colonia Calafia de La Paz, donde autoridades sanitarias, personal médico, docentes y estudiantes se reunieron para promover el bienestar físico, emocional y social de la población.

La Feria de la Salud 2025 puso a disposición de estudiantes, padres y vecinos los siguientes servicios:

  • Pruebas rápidas de VIH, hepatitis C y sífilis.
  • Atención en salud bucal.
  • Orientación sobre salud mental y adicciones.
  • Talleres de prevención de enfermedades crónicas.
  • Pláticas de prevención de la violencia.
  • Acciones de prevención de accidentes.

Estas acciones buscan reducir las barreras de acceso que suelen enfrentar comunidades con limitada participación institucional.

LEER MÁS: Denuncian falta de fumigación en colonias de BCS; Secretaría de Salud refuerza acciones

En entrevista con  Enrique Aguilar Flores, encargado del área de Control Escolar y Contraloría de dicha Telesecundaria Num, 40, “Elvira Castillo Marron”, explicó que la colonia Calafia enfrenta un panorama complejo debido al alto índice de familias disfuncionales y la escasa participación de los padres en la vida escolar.  

“La mayoría de los padres trabajan, y en muchos casos los niños quedan al cuidado de las abuelas. Esto genera poca asistencia a eventos escolares y un acompañamiento limitado en la formación de los jóvenes”, señaló.

Esta ausencia de figuras parentales, sumada a la falta de actividades de recreación y deporte, abre la puerta a problemáticas como el consumo de drogas en la adolescencia.

Aguilar destacó que acciones preventivas del sector salud como esta feria son fundamentales para orientar a los estudiantes:

“Los jóvenes están comenzando su vida social. Es crucial canalizarlos hacia buenas actitudes y actividades constructivas. Este tipo de ferias suma mucho porque les ofrece información y acompañamiento en una etapa decisiva”.

La realidad descrita por Aguilar coincide con diagnósticos nacionales: las adicciones en adolescentes y la desatención parental son factores de riesgo que, de no atenderse, impactan en la deserción escolar, la violencia comunitaria y la salud pública.

👉 Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento

EtiquetasBCSSalud